Pañuelo naranja

Pañuelo naranja

Colección

Comprar libro
Un libro de María Isabel Sotoca

A punto de resurgir el alba en una mañana primaveral… entre riscos, peñascos y jaras, nacerá Lucero en el contexto orográfico de tierras rondeñas, donde se encuentra ubicada la ganadería con el hierro de “Los Stradivarius”, considerada la más antigua y con más raigambre de toros bravos que hay en España.
Por tal razón, nuestro Lucero, no tendrá otra meta que la de seguir la tradición de sus ancestros, pertenecientes a una reata de gran alcurnia de sementales.
Pero no será ésta la única razón que le lleve a luchar por salir victorioso de su empeño en la “Feria de San Isidro”.
¡Qué va! Y por considerarla vital, bajo todos los aspectos, se cuidará muy mucho de gritarla a los cuatro vientos, preparándose hasta la saciedad por conocer los secretos que se encierran en la capa y muleta del primer espada del escalafón, para salir triunfador bajo los
vuelos del engaño por la Puerta de Toriles, de la “Monumental Plaza de las Ventas del Espíritu Santo”.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Biografía:

Nacida en el bello marco de Aranjuez cursó desde su más tierna infancia los estudios de Solfeo y Piano en el Conservatorio de Madrid, donde obtuvo las más altas calificaciones en los exámenes libres de la carrera elemental.
Termina la superior con el afamado maestro don Francisco Fuster, en dicho Conservatorio a los 18 años. Fecha en la que comienza sus estudios de “Bel Canto” con el ilustre profesor operístico don Miguel Barrosa, terminándola en el Conservatorio superior del Teatro Real, con Mención Honorífica.
Como “Soprano Ligera” lleva en su repertorio las más bellas óperas de los grandes maestros.
El 14 de febrero de 2000, ve la luz su primera novela “Evangelina”, cuya edición se agotó antes de la Feria del Libro de ese mismo año.
En 2010, publica “Encrucijada de silencios”, donde, por gentileza de don Francisco Fernández Fábregas, Embajador de España en Varsovia, se deposita un ejemplar en dicha Embajada y, otro en el MUSEO CHOPIN, por estar integrado como invitado especial en la trama el gran compositor polaco. Más un tercero, en el
insigne “Instituto Cervantes” de Varsovia. En 2014, “Su música en mi vida».



Contacta con nosotros



    Los campos con asterisco son obligatorios

    Llámanos sin compromiso al
    91 082 0048