La violencia de género es una lacra social muy grave, que todavía está por resolver. Desafortunadamente, es un tema actual y presente diariamente en las noticias. Paz Perlasmerex vivió esa clase de experiencias. Su sentimiento de empatía por la mujeres y niños que han sufrido o sufren maltrato; la ha motivado a publicar este libro donde nos relata los acontecimientos de su propia historia y también de algunos casos interesantes de otras mujeres a quienes conoció personalmente. ¿Cómo consiguió Paz librarse de aquella relación abusiva y traer nueva luz a su vida? Su propia historia llena de desafíos hace evidente que es posible salir de esos infiernos y rehacer nuestras vidas. Paz analiza los factores que pueden influir en mantenernos sujetas a relaciones abusivas.
Ya sean factores prácticos (limitaciones sociales, situaciones difíciles de evidenciar, falta de apoyo inicial, etc.) o factores mentales (educación, cultura, el miedo, el sentimiento de culpa, conceptos sobre el perdón, fe religiosa, creencias, etc.). En su libro ofrece una guía valiosa que puede abrir la puerta de liberación a mujeres y niños que atraviesan por situaciones aterradoras de violencia y maltrato. También es un buen libro de consulta para cualquiera que desee o necesite informarse sobre el tema.
Biografía:
Paz Perlasmerex nació en España, en una familia numerosa de clase trabajadora. Una persona de fe e ideales, pero, debido a su clase social, con posibilidades limitadas.
Dejó su empleo de orfebrería de plata para dedicarse a actividades de voluntariado cristiano. Aquella decisión motivada por su fe e ideales amplió sus posibilidades de vida ofreciéndole la oportunidad de viajar, vivir en varias naciones diferentes, aprender idiomas y adquirir conocimientos sobre la diversidad de culturas.
Contrajo matrimonio con las expectaciones usuales que tienen la mayoría de las mujeres. Desafortunadamente, cuando su marido se mostró violento, su vida matrimonial no tardó en convertirse en un auténtico infierno. Según Paz nos relata en su obra «Pareja violenta y tu liberación», su camino de liberación no fue simple, pero consiguió liberarse de aquella relación infernal y rehacer su vida.
Su empatía por las mujeres y niños que sufren malos tratos la condujo a escribir y publicar su libro con la idea de ofrecer los conocimientos que adquirió al atravesar ella misma por experiencias de maltrato. A su vez, tuvo la ocasión de conocer a otras mujeres en circunstancias parecidas a la suya, y al entablar relación con ellas tuvo ocasión de corroborar sus ideas sobre la violencia de género e incluso de ampliarlas aun más.
Su libro basado en experiencias reales es un buen libro de consulta para cualquier persona que quiera informarse sobre el tema, y además ofrece una guía valiosa a las mujeres que atraviesan por circunstancias de abuso y violencia de género.