El comienzo de la II República fue en todos los aspectos esperanzador para un amplio espectro de la población, sobre todo para los desfavorecidos. El gobierno de la CEDA destruyó en parte la obra realizada por los republicanos y el comienzo de la guerra supuso la utilización de la violencia y la contribución de un poder revolucionario, representado por los comités.
Pechina (Almería) permaneció durante toda la guerra civil en la retaguardia y no por ello dejó de vivir esta experiencia con menos sufrimientos que las localidades más próximas a los frentes de batalla, donde los acontecimientos fueron más dramáticos.
En Pechina, la postguerra fue aún peor que la propia guerra, por la miseria, las depuraciones, detenciones y proceso judiciales sumarísimos militares de un amplio sector de su población, que se caracterizó por haber apoyado la legalidad republicana. Los vencedores impusieron su paz sin generosidad, lo que hizo que muchas familias sufrieran los rigores del escarnio público, la
prisión, los campos de concentración, las Colonias Penitenciarias Militarizadas de trabajadores forzados y el exilio de sus lugares de nacimiento. Estos hechos y cómo se sucedieron es lo que el lector va a encontrar en este libro que le presentamos.
Biografía:
Eusebio Rodríguez Padilla, nacido en Almería el 11 de diciembre de 1955, se licenció en Humanidades por la Universidad de Almería, donde obtuvo el Doctorado en Historia Contemporánea con la tesis “La Justicia Militar en Almería 1938.
45. El Delito de Rebelión”.
Miembro del grupo de investigación “Estudios del Tiempo presente” de la Universidad de Almería y del Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación Provincial de Almería. Es autor de diversos libros sobre la represión franquista en las provincias de Almería y Granada y cuenta con abundantes artículos en revistas científicas de ambas provincias con la misma temática. Sus obras más importantes son: La Represión franquista en
Almería, 1939-45. 2005; el Ejército Guerrillero de Andalucía 1945-52. 2010 y La guerrilla antifranquista en la provincia de Almería. Huidos, guerrilleros o bandoleros. 2014. Otras publicaciones son El pueblo gitano en la Guerra Civil y la posguerra.
Andalucía Oriental. 2009. Y los trabajos sobre la represión en las localidades de Bacares, Fiñana, Purchena, Garrucha, Macael, Peligros, Sierro, Serón, Olula del Río y Zafarraya.