pedagogia-critica

Pedagogía crítica: Esperanza, revolución y prácticas docentes transformativas

Colección Investigación

Un libro de Wadis Yovany Posada Silva

En una época donde la diversidad humana, desde sus diferentes manifestaciones,
requiere de prácticas en las que se aborden las diferencias, se hace necesaria una
educación donde exista la posibilidad de convivir en un ambiente de equidad y
equiparación de oportunidades.
Hablar sobre pedagogía crítica es rememorar a Paulo Freire, quien avizoraba en
la educación una esperanza y posibilidad para aquellos grupos que denominaba
como «oprimidos»; en esta misma perspectiva, habría que traer a la conversación
a Henry Giroux, Peter McLaren, Michael W. Apple, Rigoberto Martínez
Escárcega, entre otros autores que, a través de este movimiento, se preocuparon
por la reflexión en torno a las desigualdades sociales y las relaciones de poder en
los contextos educativos.
Es así como el lector encontrará la confluencia entre la pedagogía crítica y las
prácticas docentes transformativas, donde el acercamiento a las comunidades
escolares, el conocimiento de sus problemáticas y su participación reflexiva son
esenciales en la formación de los actuales y futuros educadores.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Biografía:

Wadis Yovany Posada Silva. Docente de la Universidad de
Caldas (Colombia), Facultad de Artes y Humanidades, adscrito
al Departamento de Estudios Educativos desde el año 2005. Es
doctor en Educación y su interés ha estado enfocado en temas
relacionados con pedagogía, multimedia educativa y diversidad
funcional (discapacidad).



Contacta con nosotros



    Los campos con asterisco son obligatorios

    Llámanos sin compromiso al
    91 082 0048