“( … ) desperté con los músculos entumecidos, el sabor del veneno en la boca, el grito incontenido, el dolor en la frontera del más de sufrir: el terror de la existencia de una frontera, de atravesarla, de llegar a otro país donde el dolor sube una nota en el pentagrama; el pentagrama infinito del dolor”.
“( … ) Todas esas urbanizaciones idílicas con anchas avenidas flanqueadas por árboles de mango, de aguacate, limoneros, palmeras; araguaneyes, apamates; los grandes samanes; cedros. Todas aquellas mansiones rodeando, circunvalando el mítico Caracas Country Club. ( … ) Era hermoso, sus casas blancas, sus muros de piedra importada de Europa, sus columnas, sus avenidas impecables, su clima perfecto, su hermosa vegetación”. Este libro se compone, a su vez, de 3 libros independientes que sumados bosquejan el retrato de una autora -bizarra, Concha Seijas. Géneros, ciudades y edades distintas; lo cual hace muy difícil construir un rostro literario, por lo cual luce difuso y fragmentado. Su prosa delata la búsqueda incesante del amor, su permanente idilio con la muerte y la preocupación insistente por el país. La poeta confiesa que hace mucho que eso ya no es así. Aunque la referencia al amor sea abundante en este libro y Caracas la ciudad omnipresente. El lector tendrá la última palabra.
María Andamollo
Madrid, agosto 2015
Biografía:
(Concha Seijas, 18.09.1960 – ): Escritora, poeta, ingeniero e intelectual hispano-venezolana nacida en Caracas en 1960, hija de emigrantes gallegos. Estudió primaria y bachillerato en el Colegio Humboldt de Caracas (1965-1978). Se graduó de ingeniero de materiales en la Universidad
Simón Bolívar (1987) habiendo cursado también estudios de arquitectura, matemáticas y literatura. Poeta caraqueña de la generación de los 80 perteneció a los talleres literarios de la época (Anagrama, Calicanto -Antonia Palacios, CELARG, Monteávila). En 1989 obtuvo un master en negocios
(MBA) en el IESA. En el período 1989-1992 trabajó como tecnócrata para el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez. Durante los años 1995-
1999 realizó las maestrías de filosofía y ciencias políticas en la Universidad Simón Bolívar. Fue profesora de la Universidad Simón Bolívar y la Universidad Metropolitana, entre otras. En el año 2005 abandonó Venezuela y desde ese momento vive en España un exilio voluntario. Se dedica a la docencia y a escribir novelas, poesía, textos y relatos cortos de fuerte contenido autobiográfico.