¿Por qué no nos dejan trabajar desde casa?

¿Por qué no nos dejan trabajar desde casa?

Colección

Comprar libro
Un libro de David Blay

Hubo un tiempo, no hace demasiado, en el que estudiar una carrera era sinónimo de tener trabajo. Si, por alguna razón, no conseguías un empleo que te gustara o satisficiera, siempre podías optar a otros menos apasionantes pero mejor remunerados.
Antes no era necesaria una altísima cualificación para afrontar según qué tareas.
Pero mu- chas personas presentaban currículos brillantes, por encima de las exigencias del puesto requerido. Y esto no se veía como un problema, sino como una virtud: la de poder contar con un trabajador inteligente que además de hacer bien su labor podía darte ideas para mejorar tu rendimiento empresarial.
Hoy, sin embargo, TODO ha cambiado. El paro es muy alto prácticamente en todo el mundo. Para trabajar como camarero exigen un buen nivel de idiomas. Y hasta personas con carrera y algún máster no son capaces de encontrar su lugar.
Aun así, en esos nuevos tiempos (y éste es el objetivo de este libro) no están equivocados los trabajadores. Quienes yerran son las empresas. Lo demuestra el número creciente de fracasos en la apertura de ‘nuevos’ negocios que en realidad se basan en los ‘viejos tiempos’. Y en el hecho de seguir considerando que trabajar más horas es sinónimo de trabajar mejor.
Un amigo me pasó un artículo hace muy poco tiempo, cuyo titular era ‘El 75% de las profesiones serán nuevas en los próximos 10 años’. Hoy existen Interim Managers que entran en una empresa con problemas, la reflotan y cuando acaban el trabajo se van a casa. Community Managers que crean conversaciones en redes sociales con clientes de cualquier marca. CEO de start-ups que te hacen la vida más fácil a través de una APP en el móvil.
Pero todavía nos falta el paso definitivo: que nos permitan trabajar desde casa.
¿Cuántos estáis leyendo esto y trabajáis en vuestra oficina con un ordenador y un teléfono? ¿Y cuántos tenéis en casa un ordenador y un teléfono? Pues eso.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Biografía:

Desde 1996 ha trabajado en los medios de comunicación. Principalmente en el ámbito de los deportes. Desde hace más de un lustro asesora a deportistas de élite y empresas sobre cómo presentarse a los medios de manera noticiable y cómo conseguir impactos positivos más allá de la publicidad tradicional.
A ello le une varias actividades complementarias. Retransmite eventos deportivos cada fin de semana en Radio Marca. Es cofundador de la empresa Sono On Lorem (dedicada a hacer radios online como Maraton Radio o 2Ruedas Radio) y escribe en varios blogs sobre conciliación y teletrabajo.
En el ámbito académico es profesor de Gabinetes de Prensa, Estrategias de Comunicación y Redes Sociales del ‘Master de Gestión de Entidades Deportivas’ y del ‘Master en Deporte y Turismo Activo’ en la Universidad Politécnica de Valencia’, del ‘Master en Coaching Deportivo’ de Florida Universitaria, del ‘Master Universitario en Dirección y Gestión de Entidades Deportivas’ de la Universidad Católica de Murcia UCAM y colabora como ponente en cursos sobre ‘Redes Sociales Profesionales’.
Su primer proyecto literario lo constituyó el libro sobre el deportista paralímpico David Casinos ‘Todos los días sale el sol. Y si no sale, ya me encargo yo de sacarlo’, del que es coautor junto a Mario Rebollo. Actualmente está a la venta en plataformas de libros electrónicos y en impresión bajo demanda su primer libro en solitario ‘¿Por qué no nos dejan trabajar desde casa?’



Contacta con nosotros



    Los campos con asterisco son obligatorios

    Llámanos sin compromiso al
    91 082 0048