Ir al contenido
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita

La solidaridad de Ramón González

  • Círculo Rojo
  • 15/10/2017

El joven, Medalla de Andalucía, cede los beneficios de su obra ‘¡¡Hasta las estrellas y más allá!!’, para la compra de material que será usado por los menores ingresados

Las Aulas Hospitalarias de Torrecárdenas, La Inmaculada y Poniente han recibido una donación por parte del ingeniero y escritor Ramón González y de la editorial Círculo Rojo. Los beneficios de la obra ‘¡¡Hasta las estrella y más allá!!’, escrita por González y editada por Círculo Rojo, en cuya ilustración han participado menores atendidos en los hospitales almerienses, se destinará a la compra de material por parte de las Aulas Hospitalarias.

La donación de la primara cantidad recaudada con esta obra, 1.000 euros, se ha llevado a cabo hoy de forma simbólica en el Aula Hospitalaria del Hospital Torrecárdenas, en un acto que ha contado con la presencia de la directora gerente del SAS, Francisca Antón, la delegada del Gobierno en Almería, Gracia Fernández, el delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, el director del Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Luis Martínez, junto a Ramón González, el director de Círculo Rojo, Alberto Cerezuela y los directores gerentes de la Agencia Sanitaria Poniente, José Antonio Hernández y del Área Sanitaria Norte de Almería, Eva Jiménez.

Francisca Antón ha agradecido “el gesto solidario de Ramón González, que ya ha colaborado con el Hospital Torrecárdenas en otras actividades de divulgación científica y de la editorial Círculo Rojo”. Antón ha explicado que “esta colaboración tiene como fin mejorar la calidad de vida de los pequeños que han de pasar por el trance de enfrentarse a una enfermedad y de permanecer ingresados en alguno de los hospitales del sistema sanitario público en Almería”.

La gerente del SAS señalado que “a su vez, esta  donación se canaliza a través de la Fundación para la Investigación Biomédica en Andalucía Oriental (FIBAO), como parte de un proyecto de investigación con el que se pretende estudiar como la participación en actividades de ocio durante el ingreso hospitalario puede contribuir a mejorar la calidad de vida de los niños y niñas que pasan por los hospitales y cómo influye en su recuperación”.

Ramón González, doctor en Robótica e ingeniero almeriense, trabaja actualmente en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge (Estados Unidos). Ha sido reconocido este año con la Medalla de Andalucía, por su labor profesional, investigadora  y de divulgación científica, que incluye la colaboración en proyectos para la NASA. En su obra ‘¡¡Hasta las estrella y más allá!!’, dirigida al público infantil y juvenil, plasma parte de su trayectoria vital, desde su pueblo natal, Viator, hasta su trabajo en uno de los centros científicos más relevantes del mundo.

La donación procedente de los beneficios de esta obra  distribuirá entre las tres aulas hospitarias de Almería, ubicadas en los centros de Torrecárdenas (Almería), Poniente (El Ejido) y La Inmaculada (Huércal-Overa). Cada año curso escolar alrededor de 800 menores reciben atención por parte de los equipos educativos de estas aulas. Estos niños y niñas participan en actividades lúdicas y formativas, con el objetivo de impulsar su desarrollo intelectual, afectivo y social, durante el periodo que dura su hospitalización.

El trabajo desarrollado por los equipos docentes de estas aulas tiene como objetivo paliar el absentismo escolar motivado por los problemas de salud de los menores ingresados, así como facilitar la continuidad educativa y ofrecer a los pequeños la posibilidad de disfrutar de un ambiente distendido y lúdico, que  les ayude  a sobrellevar su enfermedad.

Las aulas hospitalarias se ubican en las áreas de Pediatría de los distintos centros de la provincia y permanecen abiertas de 09.00 a 14.00, de lunes a viernes, a lo largo del curso escolar. Durante los fines de semana y los periodos no lectivos, como las vacaciones de Navidad, Semana Santa o la época estival, suelen acoger además actividades desarrolladas por voluntarios de distintas organizaciones, como Cruz Roja o la Asociación de Padres de Niños Oncológicos Argar.

La puesta en marcha de estos espacios está regulada por un acuerdo de colaboración entre las Consejerías de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y Educación, Cultura y Deporte que permite su habilitación para atender las necesidades educativas de los pequeños hospitalizados y facilitar el contacto entre los docentes hospitalarios y los de los centros educativos, para seguir, en la medida de lo posible, el ritmo del curso escolar. En ellas, los docentes tratan de asegurar la continuidad del proceso de enseñanza del niño y ofrecen asesoramiento a los padres y madres con el fin de facilitar su colaboración en las actividades programadas.

Plan de Atención Integral al Niño Hospitalizado

La labor desarrollada en las aulas hospitalarias forma parte del conjunto de actuaciones que se llevan a cabo dentro del Plan Integral de Atención al Niño Hospitalizado de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales para humanizar y desdramatizar la estancia de los más pequeños en los hospitales. Esta estructura permite coordinar toda la asistencia que se presta, así como las actividades que se desarrollan para mejorar el paso de los niños por los hospitales, con el  fin de garantizarles una atención integral cuidando aspectos tan importantes como los afectivos, pedagógicos, lúdicos, sociológicos y psicológicos.

Además de mantener el hilo educativo interrumpido por una enfermedad, las aulas hospitalarias tratan de crear un ambiente agradable durante la estancia del menor en el hospital. Para ello, acogen cada año decenas de actividades lúdicas de todo tipo.

 

Fuente: http://www.juntadeandalucia.es/salud/sites/csalud/contenidos/Noticias/2017/10/dia24/Noticia34685

lo último
La Razón premia Círculo Rojo en Madrid como la mejor editorial de autoedición de España
La Razón premia Círculo Rojo en Madrid como la mejor editorial de autoedición de España
El pasado miércoles 19 de enero, La Razón celebró su tercera edición de los Premios...
foto copia (2)
Círculo Rojo anuncia nueva temporada de contenidos audiovisuales
Editorial Círculo Rojo anuncia su nueva temporada de contenidos audiovisuales, ofreciendo una experiencia única para...
Alberto-Cerezuela
Alberto Cerezuela, fundador de Círculo Rojo: «Estamos democratizando el mundo de la edición»
El fundador de Círculo Rojo habla de esta editorial pionera en el mundo de la...
CONTACTA CON NOSOTROS
* Los campos con asterisco son obligatorios.
Llámanos sin compromiso al
91 082 00 48
Publica tu libro logo
Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram
Copyright © 2007 – 2025. Todos los derechos reservados.
EMPRESA
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
PUBLICA TU OBRA
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
LEGAL
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
 
Con la firma del contrato antes del día 30 de mayo: 
-Para tiradas de 50 y 100 ejemplares te regalamos un anuncio en redes sociales.
–A partir de 200 ejemplares descuento de 100 euros. 
*Estas promociones no son acumulables.
Días
Horas
Minutos
Segundos