¿Qué entrenador quiero ser? Una visión interior del liderazgo deportivo

¿Qué entrenador quiero ser? Una visión interior del liderazgo deportivo

Colección Docencia o aprendizaje

Un libro de Juan Antonio García Herrero

El libro destila la creencia en los principios y valores a la hora de fundamentar la dirección de un equipo en el aspecto del liderazgo, y más allá de la estrategia deportiva seguida. Dicho liderazgo debe convertirse en inspirador de conductas y comportamientos en los grupos que se gestionan. Una de las máximas defendidas en el libro pasa «por no fingir ni pretender ser quien no se es». Yo hago mía esta idea y siempre que puedo la defiendo, ya que creo firmemente en que intentar fingir la bondad o la maldad, veinticuatro horas a día, es un trabajo que resulta agotador y que hace que la energía dedicada a ello no se pueda utilizar para otras cosas más útiles. Estas son algunas de las propuestas que me llevaron a pensar en que este libro ahora en su manos, estimado lector, le llevará a formarse un poco más en la dirección de equipos, y aunque el deporte y la actividad física tienen matices que los diferencian de una empresa, las líneas y propuestas recogidas en las páginas siguientes son aplicables en cualquier campo en el que sea necesario dirigir equipos de trabajo o grupos de personas.
Vicente del Bosque
Seleccionador nacional de Fútbol

Descubre algunas reseñas de este libro

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Biografía:

JUAN ANTONIO GARCÍA (Salamanca, 1968) es licenciado y doctor en educación física, máster en coaching y liderazgo deportivo, y en educación y reeducación psicomotriz. Actualmente es profesor en la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca. 

Entrenador nacional de Balonmano, inició su actividad como entrenador en las categorías inferiores del Club Atlético de Madrid. Posteriormente ha entrenado equipos durante más de treinta años en varios niveles y categorías. Desde 2003 hasta 2013 trabajó en la Real Federación Española de Balonmano con distintas responsabilidades técnicas; entre otras, como seleccionador del Equipo Nacional Promesas Masculino y coordinador técnico del Programa Nacional de Tecnificación Deportiva. Ha participado en más de 70 partidos internacionales.

En 2003 publicó su primer libro: Entrenamiento en balonmano. En 2006 vio la luz el primero con temática específica sobre liderazgo deportivo: Liderar y entrenar a un equipo de balonmano; luego vino ¿Somos un equipo? (2013), ¿Qué entrenador quiero ser? (2015) y Esto ya no es divertido (2018). 

Desde hace años participa como profesor en másteres, cursos y talleres sobre habilidades de liderazgo deportivo y trabajo en equipo. También, acompaña a entrenadores y equipos en la búsqueda de un mayor rendimiento.



Contacta con nosotros



    Los campos con asterisco son obligatorios

    Llámanos sin compromiso al
    91 082 0048