Historias cercanas, pinceladas de personajes, fragmentos de realidad que nos permiten adivinar toda una vida. Mujeres, muchas mujeres, de edades, épocas o nacionalidades diferentes, cada una con su personalidad y su bagaje. También hombres: padres, maridos, hijos, que comparten sus vidas o las determinan. Hombres que observan, aman, que guardan un pasado oculto o cuyo mundo se ha vuelto gris. Desde la mujer del jardín, que da título al volumen y que espera comprensiva la vuelta de su marido -mientras el lector no puede creer lo que está leyendo- al visitante de una ciudad que encuentra una guía inesperada, conocemos personas, lugares, puntos de vista que, como la vida misma, nos dejan una sensación inquietante.
Biografía:
Nacida en Madrid, se licenció en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid. Pertenece al Cuerpo de Catedráticos de Escuelas Oficiales de Idiomas y actualmente es Jefa del Departamento de Inglés y profesora en la E.O.I. de Fuenlabrada, Madrid, donde ejerció el cargo de Directora durante varios años. Está casada y tiene un hijo. En 1998 obtuvo el Primer Premio de Relato Corto “Juan Martín Sauras” de Andorra
(Teruel) y el Primer Premio de Relato Breve en el Certamen Literario “Álvarez Tendero” de Arjona (Jaén). En 2010 recibió la Primera Mención Especial en el II Concurso de Relato Corto Por la Igualdad de Villaviciosa de Odón (Madrid). En 2013 publicó “Una Prolongada Carta de Familia”, libro de memorias y testimonio sobre su hermana Ana, acogido con entusiasmo por un gran número de lectores. En Qué Jardín tan Bonito y Otros Cuentos recoge una selección de relatos de temas variados que reflejan la observación de personajes en su vida cotidiana.