Francamente, es difícil describir este libro. Pero a riesgo de que Apolo me trate como a Casandra, tengo que decir que, por inverosímil que parezca, contiene las respuestas racionales definitivas a las grandes preguntas que la humanidad lleva haciéndose durante milenios. Aquí se trata de lo fundamental: de verdades corrientes y absolutas, de la realidad y las apariencias, de lo bello y lo malo, del entendimiento y el conocimiento, del espacio y el tiempo, de la estructura del universo y las partículas elementales.
Se habla de la naturaleza de la vida, de sensatos, mentecatos y psicópatas; de la estructura de la mente y los secretos de la felicidad, de sociedades patriarcales y matriarcales, de sus políticos y sacerdotes. Incluso se revela quién inventó el dios Dios y por qué lo hizo. Y hasta se determina con toda exactitud dónde están los muertos y la vida que llevan. Así que cuando el lector acabe de leerlo, sus interrogantes serán ya como los míos: de segundo orden. En consecuencia, este es el libro más importante que se ha escrito nunca. En muchos siglos no se escribirá nada de importancia similar, y lo más probable es que nunca se escriba.
Biografía:
Juan Parejo (España, 1956) es un hombre de ciencia (entre otras cosas, ha estudiado dos carreras científicas superiores) que además está interesado en muchos otros asuntos: la historia, la filosofía, la literatura, la política, la economía, etc. Pero, especialmente, en los inquietantes interrogantes que
plantearon los presocráticos y que todavía estaban por resolver. También le preocupa el incierto futuro de la humanidad y de la vida de nuestro planeta; de ahí su gran interés por defender la razón y la cooperación y, por lo tanto, por defender lo humano frente a la voracidad de los psicópatas, por
racionalizar a las naciones, por acabar de disolver los patriarcados y por volver a dar a las mujeres el protagonismo social y político que ellas merecen, y que los hombres merecemos que ellas tengan.
Una cardinalidad femenina que estuvo vigente durante la mayor parte de la historia de la humanidad, pero de la que fueron desposeídas desde finales del neolítico.