Sonia es una joven que valora y disfruta el amor, que sufre y se rompe de dolor frente a la muerte, y que busca el camino de la superación y del conocimiento de uno mismo, unas veces por decisión propia y otras de manera fortuita.
La protagonista vivirá durante años cobijada entre los brazos del amor, para despertar de un sobresalto en las fauces de una realidad dura y desconocida para ella. ¿Cómo afrontará este desafío de la vida?
“Estoy rota, por dentro y por fuera. No quiero volver a ser una marioneta de mi destino; quiero tomar las riendas de mi vida…” – Suko –
Prólogo de Chema Contreras
Fotografía portada de Rubén Fernández Barragán
Biografía:
Susi Corrales “Suko”, nació en 1976. Su ciudad, Alcalá de Henares, cuna de culturas, motivó su interés por la Historia. Se licenció en esta disciplina tratando de encontrar respuestas; lo único que consiguió fue tropezar con más interrogantes, por lo que sigue estudiando y cuestionando todo lo que le rodea. Trabaja y colabora con devoción en diferentes espacios culturales donde la palabra, la comunicación, y la libre expresión cobran verdadero protagonismo.
Es responsable cultural en España de la prestigiosa revista cultural italiana, “Il Saggio”. En ella escribe reseñas literarias, artículos de temática histórica y de opinión. Igualmente, es coordinadora del jurado en el certamen anual Poetas en España, en sus dos modalidades, “Versi Diversi” y “Donna, mistero e arte”; es lectora editorial y colabora como articulista en diferentes medios digitales: Interperiodismo Digital, Hispanorama.net, Digital Magazine y escritores.org; miembro de la Junta Directiva del Liceo María Zambrano para la Cultura, la Formación y el Empleo y de la Plataforma de Arte Imagine World Art; participa en diferentes tertulias literarias, recitales poéticos y presentaciones de libros con diferentes asociaciones y espacios culturales; prologuista de dos antologías poéticas, “Palabristas en la cuerda floja”, de Lolo Rovira y “La palabra que teje la vida”, de Clara Medea.
«Cada vez que abrimos un libro, sus personajes vibran de emoción ante la oportunidad de sentirse vivos de nuevo» – Suko –