Retrato de un hombre gris, es la primera novela del autor, que forma parte de una trilogía donde se trata de describir el ambiente y las costumbres de un país, de una ciudad -Madrid-, como reflejo del resto de las regiones de España, sumida aún en las penurias producidas como consecuencia de una guerra fratricida con sus miserias y falta de recursos para poder subsistir y donde una vez superadas esas limitaciones y carencias afrontan con su esfuerzo una vida más ilusionante.
Es una novela de corte costumbrista, donde a través de los juegos infantiles y de las enseñanzas de la época trata de reflejar el vivir y el sentir cotidiano de una sociedad donde se comienza a salir de ese periodo de escasez y de falta de alimentos, para entrar en un mundo con un horizonte repleto de oportunidades y esperanzas para las generaciones futuras.
Biografía:
Miguel Ángel Águila Sánchez, nace en Madrid. Es autor de diversas obras como Las treguas de ETA desde una perspectiva comparada, donde trata la evolución de la organización terrorista ETA en los últimos cincuenta años; Tipos y Formas de Delincuencia, sobre el mundo del crimen organizado a nivel transnacional y nacional, y ha colaborado como coautor en el libro La incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas, con el capítulo Historia y reflexión sobre la incorporación de la mujer a la policía española.
Es profesor de la URJC de Madrid, Campus de Alcorcón y Vicálvaro, donde imparte clases en el Grado de Criminología, participando en conferencias y seminarios en temas relacionados sobre la Comunicación de la Defensa y los Conflictos Armados, y la Vulnerabilidad Energética como riesgo para la Seguridad.
Su primera novela Retrato de un hombre gris, recoge el Madrid de las décadas de 1950-1960, una vez superado el periodo de hambre de la posguerra y donde el país comienza a mirar con esperanza hacia el futuro.