Decía Camus que la pregunta por el suicidio es la pregunta más importante de la filosofía, ya que es la pregunta por el sentido de la vida. El suicidio es una realidad que se esconde, de la que no se habla… Sin embargo 800.000 personas se suicidan cada año en el mundo, siendo la segunda causa de mortalidad en el mundo entre los 15 y los 29 años. En Cataluña es la primera causa de muerte entre los menores de 34 años. Como sociedad debemos rasgar el velo de silencio que hemos tejido en torno al suicidio, ya que este silencio estigmatiza tanto a las personas que han intentado suicidarse como a sus familiares y no nos ayuda en su prevención. Este libro presenta historias de vida de personas que han intentado suicidarse. El objetivo es poder comprender mejor el suicidio desde la percepción y conocimiento de los propios implicados. Desde sus intensas narrativas podemos entender mejor los factores que llevan a una persona a intentar poner fin a su vida, pero también aquellos que les ayudan a seguir adelante. El libro se basa en una investigación desarrollada por el Dr. Salvador Simó, el Dr. Carlos Peña y el Dr. Francesc Arrufat, del grupo de investigación Salud Mental e Innovación Social (Universitat de Vic – Consorci Hospitalari de Vic).
Biografía:
Profesor e investigador de la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña. Escritor, Doctor en Educación, Terapeuta Ocupacional, Traductor y Paisajista. Profesor visitante de La Sorbona (Francia) y Oxford Brookes (UK) entre otras. Fundador de Terapia Ocupacional sin Fronteras. Su experiencia profesional se ha desarrollado en el ámbito de la cooperación internacional, donde ha desarrollado proyectos en países como Bosnia, Guatemala o Kosovo, con poblaciones supervivientes de la guerra junto a ONG’s como Médicos Sin Fronteras. En España su trabajo se ha centrado en el campo de la exclusión social y la salud mental. Ha tenido la fortuna de viajar y trabajar en más de 30 países. Es autor de diversos libros y artículos.