La Teoría Unificada del Producto y del Empleo supone un nuevo enfoque de la microeconomía, en el que se utilizan los conceptos de excedente, equilibrio y escasez en el análisis del mercado y de la empresa, empleando curvas de oferta y de demanda decrecientes y poniendo al descubierto las contradicciones existentes en la teoría general de la oferta creciente y en la teoría general de la demanda decreciente cuando ambas se relacionan en el mercado.
En este libro se incorporan nuevos conceptos teóricos inexistentes hasta ahora dentro de la disciplina económica, tales como el
producto medio debido al gasto monetario en trabajo o el ingreso del producto medio debido al gasto monetario en trabajo. Además, se contrastan argumentos y conclusiones con los de la teoría convencional, considerando que dentro de esta existen algunos postulados que son contradictorios y suponen un alejamiento de la coherencia y consistencia económica.
A través de esta obra se explica el funcionamiento del micromercado de producto en la empresa y del micromercado de trabajo
en la empresa, poniendo de manifiesto la dependencia del empleo respecto del producto, y se establece una nueva teoría de la
distribución del producto total obtenido generado en la empresa por todos los factores que intervienen en la producción, basándose en el gasto monetario realizado en los factores de producción aplicados en el proceso productivo.
Esta teoría constituye el pilar básico de un nuevo enfoque para abordar el problema económico y la relación existente entre la
producción y el empleo.
Biografía:
Joaquín Pozuelo de la Flor nació en Córdoba el día 16 de marzo de 1957. Licenciado en
Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor
asociado de la Universidad de Castilla-La Mancha en la Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales de Ciudad Real, con más de 37 años de experiencia docente. Comenzó a impartir
clases de Graduado Social en el año 1985, y ha seguido desarrollando su actividad docente en las diplomaturas de Graduado Social, y Relaciones Laborales, en la licenciatura y grado en Administración y Dirección de Empresas, y en el grado en Relaciones Laborales y Desarrollo de Recursos Humanos, impartiendo asignaturas relevantes en el campo de la economía y el mercado de trabajo, destacando las
siguientes: Economía, Negociación Colectiva y Políticas Retributivas, Economía Internacional, Introducción a la Economía, y Economía Industrial y Mercado de Trabajo, entre otras.
Además, compatibiliza su actividad docente con la carrera de funcionario de la Excelentísima Diputación Provincial de Ciudad Real desde hace más de 38 años, desempeñando actualmente sus funciones dentro del Servicio de Promoción
Económica, que actúa como órgano de apoyo centralizando acciones con los agentes
económicos de la provincia; y es el encargado de poner en marcha iniciativas encaminadas a impulsar el empleo, el emprendimiento y la consolidación de las empresas de la provincia.