Resultado de cuatro años de investigación, conforman este ensayo histórico que aborda la evolución arquitectónica e histórica del Hospital de Emergencia ( Freyre de Andrades), de ciudad de la Habana Cuba; el primer hospital moderno construído en la isla; desde su cimentación, iniciada en 1914 hasta el año 2005; sus transformaciones físicas, estructurales, hechos y personalidades relevantes del contexto científico, docente, administrativo, político y cultural, combinando elementos narrativos, testimoniales e información textual y gráfica extraídas de fuentes periodísticas primarias y otras. Un paseo por la historia que oportunamente les recuerda a todos, aquella frase de José Martí: ” Los hombres no son más perfectos que el Sol. El Sol quema con la misma luz que ilumina, el Sol tiene manchas. Los agradecidos hablan de su luz, los malagradecidos critican sus manchas”.
Biografía:
Nació en Holguín, municipio de la entonces provincia de Oriente de Cuba, en el año 1963. Cursó estudios primarios, de secundaria básica y bachillerato en esta ciudad, e inicia en el año 1981 la carrera de medicina que termina en 1988 y pasa por vía directa a la especialización en Medicina Interna en el Hospital docente Vladimir Ilich Lenin de Holguín, donde culmina la misma en 1991, con la obtención del título de Especialista de Primer Grado en Medicina Interna. Durante un período de seis años y medio trabaja en zonas rurales del país asumiendo responsabilidades como jefe de Grupos Básicos de Trabajo en la enseñanza de la especialidad de Medicina General Integral y como Vice Director Docente municipal y al finalizar el período de postgraduado continúa desarrollando su actividad profesional en las esferas de investigación, docencia y asistencia como Internista. En 1997 inicia su trabajo y perfeccionamiento en atención al paciente grave en el Hospital Freyre de Andrade y se gradúa de médico intensivista en el año 2001 en Hospital Docente de ciudad de la Habana “Hermanos Ameijeiras”. Hasta el momento se ha mantenido en la labor asistencial como intensivista y en la realización de algunas incursiones en la investigación histórica. Actualmente reside en España, donde continúa similar desempeño en la ensayística histórica y como médico activo. Muestra de estas inquietudes investigativas, es este ensayo histórico “Una Historia Contada por Todos” fruto de varios años de dedicación y entrega apasionada por el encuentro de todo lo que conforma la materia prima de esta obra. A su interés por recabar de todos los que quisieron participar, alguna frase o anécdota y a su entrañable amistad con Jorge Pérez Estrada, máximo colaborador y guía en el desarrollo de la sección Testimonios que incluye este trabajo, se debe el haber podido aglutinar lo más representativo del material humano que colaboró con sus alegatos manuscritos y orales.