Una lectura filosófica de E. A. Poe

Una lectura filosófica de E. A. Poe

Colección

Comprar libro
Un libro de Cayetano Aranda

La obra y el pensamiento de Edgar Allan Poe (Boston, 1809 – Baltimore, 1849) ha sido objeto de una exhaustiva atención desde el punto de vista de la filología y la crítica literaria, circunstancia que contrasta poderosamente con la escasa consideración específicamente filosófica dispensada al escritor norteamericano. Este libro pretende un triple propósito, primero, una presentación diferenciada del autor a un público que quiera iniciarse en su lectura, segundo, ofrecer una mínima antología de urgencia del mismo, formada por un cuento, un poema y un ensayo, y tercero, llevar
a cabo sobre y con los textos un diagnóstico del saber que Poe pone en juego con su escritura, y que trasciende todo y cualquier sistema filosófico o de pensamiento, configurando al mismo tiempo una “filosofía” peculiar, única, singular y característica, que tiene que ver con el problema fundamental de la inserción del ser humano en una sociedad en la que el antagonismo y la marginación son las principales divisas. La obra poeana, como la de Kafka, Proust, Borges, Calvino, Cortázar y tantos otros, a pesar de presentarse con la plausibilidad y el realismo de quien
renuncia a lo sobrenatural artificioso, desafía al lector desdibujando la frontera que delimita lo verosímil de lo inverosímil. Sus textos cuestionan permanentemente lo consabido, rompe con los esquemas previos y se abren a la experiencia de lo nuevo. De ahí su inconfundible y radical modernidad, y su carácter híbrido y fronterizo entre los saberes al uso.

Descubre algunas reseñas de este libro

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Biografía:

Cayetano Aranda Torres, profesor de filosofía de la Universidad de Almería, ha dedicado buena parte de su actividad intelectual e investigadora al estudio de la filosofía del arte, en especial en los registros de la pintura y la literatura.
Desde sus Guía para el estudio de la estética contemporánea (Universidad de Almería, 1999), pasando por Filosofía y literatura. Un encuentro moderno (Universidad de Almería, 2001), hasta llegar a Filosofía de la pintura en imágenes (Universidad de Murcia, 2009), se ha ocupado del específico peso ontológico de la imagen artística para conformar mundos
de sentido cuya densidad, validez y vigencia superan con creces al mundo extra-artístico. Su penúltimo trabajo ha sido la edición del libro Dos escritos sobre pintura, de Maurice Merleau- Ponty, publicación conjunta de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Morelia, Michoacán, México) y la Universidad de Almería, aparecido en 2012.



Contacta con nosotros



    Los campos con asterisco son obligatorios

    Llámanos sin compromiso al
    91 082 0048