La pluralidad de las ‘ciencias de la educación’ torna apremiante la necesidad de una teorización fundamental
y global del fenómeno educacional, que debe ser el centro de gravedad de la cultura profesional de las
educadoras y educadores –en particular de los profesores y profesoras– para saber pensar y problematizar
la educación, y un marco conceptual de observación e interpretación, para saber actuar y reaccionar
adecuadamente en cada situación. En el ‘baile’ de las ciencias de la educación, hay un zapatito de cristal
que solo entra en el pie de una disciplina específica de la educación… Su nombre menos controvertido y
apropiado podrá ser Teoría de la Educación.
La teorización propuesta en este libro está estructurada por las cuestiones fundamentales que el fenómeno
educacional suscita, que son examinadas a la luz de la ciencia y conciencia contemporáneas. Se basa, en
particular, en los datos de la revolución neurobiológica e incluye un abordaje de la educación como derecho
humano. Además, propone una problematización sociológica de la profesión docente indispensable para
comprender su presente y pensar su futuro.
Una Teoría de la Educación es discutible en su radicalidad y utopicidad, pero cuando el pensamiento
normal se vuelve circular, estéril e incluso perverso, pensar radicalmente y utópicamente es la única
alternativa racional, ética y útil.
Biografía:
A. Reis Monteiro es Doctor en el dominio del Derecho Internacional de la Educación en la Universidad
de París 8 Vincennes à Saint-Denis y la Universidad de Lisboa. Estudió en Alemania, ha sido becario del
Consejo de Europa y realizó pasantías oficiales de investigación en varias instituciones y organizaciones
internacionales, incluyendo la UNESCO (Paris) y las Naciones Unidas (Ginebra).
Ha sido Profesor (1984-2016) del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias de la
Universidad de Lisboa, integrado en el nuevo Instituto de Educación creado en 2010. Ha participado
en cursos de posgrado e impartido numerosas conferencias en Portugal y Latinoamérica, especialmente.
Es docente en el Curso de Posgrado en Derechos Humanos del Ius Gentium Conimbrigae / Centro de
Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Coimbra, desde sus inicios (1999).
Referee de editoras internacionales de libros y revistas en el área de los derechos humanos y de la educación.
Más de dos docenas de libros publicados en portugués, inglés y español, incluyendo los siguientes: Human
Dignity – Adolf Hitler, Thomas Mann, and Munich (Ethics International Press, 2022), Revolution of the
Right to Education (Brill|Sense, 2021), Uma Teoria da Educação (Una Teoría de la Educación, Edições
Piaget, Lisboa, 2017), Profissão Docente – Profissionalidade e Auto-regulação (Profesión Docente –
Profesionalidad y Autorregulación, Cortez Editora, São Paulo, 2015), The Teaching Profession – Present
and Future (Springer International Publishing, 2015), Ethics of Human Rights (Springer International
Publishing, 2014), Direitos da Criança: Era uma vez… (Derechos del Niño: Érase una vez…, Edições
Almedina, Coimbra, 2010) La Revolución de los Derechos del Niño (Editorial Popular, Madrid, 2008),
História da Educação – do “direito de educação” ao “direito à educação” (Historia de la Educación – del
‘derecho de educación’ al ‘derecho a la educación’, Cortez Editora, São Paulo, 2006), Deontologia das
Profissões da Educação (Deontología de las Profesiones de la Educación, Edições Almedina, Coimbra,
2005).