La vida es un regalo valioso, muy valioso, pero a la vez frágil y voluble. Nuestra existencia pasa por vicisitudes y circunstancias que nos zarandean y nos vapulean de forma considerable e imprevisible. Es por ello que a todos, más tarde o más temprano, la vida nos pone en situación de cuidar o ser cuidados. Nuestra esencial vulnerabilidad nos genera la necesidad de dar una respuesta al sufrimiento, a la soledad, a los miedos, a las dificultades y esa respuesta, principalmente, tiene que surgir de los talentos y recursos que nacen del corazón de la persona.
En esta obra coral, nos servimos de los conocimientos y experiencias que nos aportan distintas disciplinas para descubrir el potencial que guarda el ser humano en su interior. Profesionales de la psicología, la medicina, la musicoterapia, el trabajo social, la enfermería, entre otras, nos ofrecen aportaciones muy valiosas para ayudarnos en nuestro camino de auto-conocimiento y abren posibilidades para enriquecer los procesos de cuidado y acompañamiento.
En cada página de este libro recibimos una invitación a VIVIR con el corazón despierto y atento hacia mí mismo y hacia los demás para cuidarme y cuidar de otros en las adversidades de la vida.
Biografía:
Juan José Gómez Matallana (Cehegín, 1972). Apasionado acompañante de personas, especialmente cuando la vida se pone difícil, desarrolla su vocación de ayuda en el Centro de Día “Virgen de las Maravillas” de Cehegín. En su dilatada experiencia como cuidador de personas, ha sido testigo de la capacidad resiliente y la fortaleza del ser humano, sembrando una mirada humanizada, sanadora y trascendente en los cuidadores que llena de sentido, significado y posibilidades el encuentro terapéutico. “Cuidar es acompañar al otro en su camino para que descubra su belleza interior, especialmente cuando atraviesa dificultades o se le producen heridas”, es una de sus convicciones. Empeñado en generar una cultura más sensible, cuidadora y humana, ha organizado múltiples acciones formativas (jornadas, cursos), ha acompañado y formado a grupos y empresas del mundo de los cuidados, ha realizado varias exposiciones de sensibilización sobre las personas mayores (La vejez, una obra de arte; Florecer en la vejez; Centro de las Bellas Artes del Corazón) y ha promovido publicaciones como “La vejez, una obra de arte” o el cuento “La fiesta de las margaritas”.
Es experto en gerontología (UNED), máster en relación de ayuda (Universidad Ramón Llul de Barcelona), posgrado en gestión de centros de atención a la dependencia (Centro de Humanización de la Salud de Madrid) y diplomado en Empresariales y Trabajo Social (Universidad de Murcia).