Las Jornadas de Historia de Plentzia comenzaron en 2008, con el 500 Aniversario de las Ordenanzas Municipales de la Villa, cuando los plencianos pusieron manos a la obra de su convivencia. Las de 2008 fueron realmente históricas; las posteriores han sido, sobre todo, etnográficas. El índice de este libro dice muy bien: casi diez son etnográficas, y las demás se clasifican en arqueología, historia del arte, de las instituciones (asilo Elourdy de Barrika, ferrocarril, sanatorio marítimo de Gorliz) y de entidades locales, como la farmacia Aramburu, los grupos de enseñanza de euskera o el Kakarraldo Rugby Club Taldea.
Desde el promotor y coordinador hasta el grupo de etnografía (2016), el esfuerzo organizativo se ha llevado deportivamente, con humor, camaradería y «for free». Se ha echado en falta la colaboración de emakumeak, solo representada por las extraordinarias Cata, Arantxa y Silvia.
Biografía:
Escritor. Etnógrafo-historiador.
Vida académica heterodoxa. Estudió bachillerato y los primeros cursos de Derecho con la Compañía de Jesús en Bilbao y la Universidad de Deusto, junto con Economía, Sociología e Idiomas, sin finalizar. Promovió y coordinó el Seminario de Cultura Vasca / Euskal Kultur Mintegia, 1969-1972 y los Cursos de Estudios Universitarios de Verano en Euskera / Udako ikastaro unibertsitaria 1971-1973. Actividades que le merecieron ser designado socio de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País (1972). Completó sus estudios de Historia en la Universidad de Münster, de Literatura en la de Niza y, de nuevo, Historia en la UNED, también sin finalizar.
Es autor de un centenar de trabajos en las revistas Vasconia y Zainak (Sociedad de Estudios Vascos/ Eusko Ikskuntza), Bidebarrieta (Ayuntamiento de Bilbao) y el Boletín de la Real Sociedad Bascongada A.P. Promotor y coordinador, también, de cuatro Cabotajes de hierro de Somorrostro a las ferrerías de Urdax, 2008-2012 (y sus publicaciones) de las Jornadas de Historia de Plentzia y Uribecosta, 2008-2021 (y sus publicaciones) y de los Congresos de Cultura Marítima del Cantábrico (2018-2023) y sus publicaciones.