Una vez más, y con esta son ya ocho ocasiones, Jesús M.ª García Rodríguez, natural y vecino de Galera, maestro de primera enseñanza en estado de jubilación, se ha embarcado en la aventura de la publicación de otro texto.
Como cronista oficial de la villa de Galera, le han precedido obras como Mapa arqueológico de la comarca de Huéscar (Huéscar), Galera. Treinta y cinco siglos de historia (en colaboración con Jesús Fernández Fernández), El puente de hierro de Galera (en colaboración con Antonio Viedma Martínez), La parroquia de la Anunciación de Galera, El callejero de Galera, La Guerra Civil (1936-1939) en Galera, Pandemias y sequías. Los años oscuros de Galera, así como diversos artículos en varios periódicos y revistas locales o foráneas como Revista de los Encuentros de Cuadrillas (Vélez Rubio), Péndulo (Baza), Úskar (Huéscar), Revista Velezana (Vélez Rubio). En este caso, se siente especialmente satisfecho por la publicación del artículo titulado «El Santísimo Cristo de la Expiración y su escultor. 400 años de enigmas», en el Programa Oficial de Fiestas 2024 del Ayuntamiento de Galera.
Por lo que se refiere a este octavo libro, ha apuntado con su lápiz —ahora llamado ordenador— hacia una de las actividades más antiguas de los habitantes de la antiquísima villa de Galera: el cultivo de la vid y la elaboración del vino, uno de los tres componentes de la llamada tríada mediterránea.
El título, pensado para crear cierta ambigüedad al futuro lector, no podía ser otro que Vino de Galera.
La niñez del autor, inmersa en un mundo rural en el que las viñas, las parras, las bodegas, el alambique para el aguardiente («la caldera»), los vinos… y todo lo que ello conlleva, la impregnaron de vivencias indelebles. Y eso se nota en esta obra, que consigue mostrar al lector la imagen de una tierra con un antiquísimo legado que aún permanece entre sus gentes y en sus costumbres.