LA VIRGEN INMACULADA CONCEPCIÓN Y EVANGELIZADORES DE CHOTA
Este libro es una muestra de amor y cariño a la Patroncita de Chota y desde ella y con ella para todo el pueblo chotano.
No es conocido ni el autor, ni el taller, ni las circunstancias que rodearon la llegada de esta venerada imagen a Chota. He querido profundizar en los posibles caminos de arribo de la imagen a la meseta de Acunta, hurgando en los orígenes de la devoción mariana en Chota y en la vinculación de esta devoción con el misterio de la Inmaculada Concepción que, poco a poco, iba abriéndose camino en la fe de la Iglesia, sobre todo a partir del siglo XVII, y de manera particular en España y en los pueblos que, de su mano, llegaban a la fe católica.
Lo que sí queda clara es la devoción mariana de Chota, dada la presencia a fines del siglo XVI de misioneros franciscanos —los abanderados de la causa inmaculista—, la existencia de una cofradía de la Virgen del Rosario en el 1685 y la celebración de la Purísima Concepción, como parte de los compromisos de amor y devoción marianos de la citada cofradía.
Con documentos archivísticos, especialmente, doy luz para revisar cuanto se ha escrito sobre la Patrona de Chota y la historia eclesiástica de Chota y su comarca, así como cuanto se escriba sobre el tema en el futuro.
Finalmente, es una invitación a la autoridad eclesiástica junto al pueblo chotano para llevar a cabo la datación de la imagen a través de la extracción de pocos miligramos de polvo de madera obtenidos de una profundidad mayor a 3 mm de superficie y enviarlo a un laboratorio especializado en el tema.
Biografía:
Severiano de Cáceres Anaya nace en el año 1952 en Villanueva de la Sierra. Realiza los estudios primarios en la escuela de su pueblo con tres excelentes maestros: Sebastián Jaraíz, Lorenzo Rivas y Ángel Paule. También recibió clases de refuerzo en los veranos, impartidas por Salustiano Simón.
Los estudios secundarios los realizó en el Colegio San Agustín de Logroño en La Rioja y la enseñanza superior, con estudios completos y obteniendo el bachiller en Teología, el 26 de junio de 1976, los realizó en la Universidad Pontificia de Salamanca. Se siente feliz y orgulloso de pertenecer a la familia Agustino Recoleta desde el 25 de julio de 1971.
En 1976 consigue el gran sueño de su vida: ser misionero en las tierras chotanas (Chota, Cajamarca, Perú). Recorre los Andes chotanos caminando, a caballo, motocicleta… viviendo los mejores años de su vida por este pueblo. Es más, no extrañó la energía eléctrica, el agua potable u otras comodidades dejadas en su país. Era inmensamente feliz entre los campesinos.
A partir de 1997 se dedica a la cooperación para el desarrollo que los Agustinos Recoletos realizan en Perú. Durante los años 2002-2008 es presidente de la ONG de Agustinos Recoletos, Haren Alde (a favor de los demás) en Madrid.
Nuevamente regresa a su querida Chota a finales del 2008, siguiendo con la Cooperación Internacional hasta el 2012, año donde es requerido por su familia agustinorecoleta para realizar servicios de gobierno y economía.