Ir al contenido
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita

Constitución española de 1978: texto, práctica y futuro

Colección Docencia o aprendizaje
Amazon
CC Libros
El Corte Inglés
Casa del Libro
FNAC
Editorial Círculo Rojo
Paypal
Web del autor

Los costes y tiempos de envío del libro «Constitución española de 1978: texto, práctica y futuro» varían según el minorista. Consulte los detalles específicos en el sitio del proveedor seleccionado.

¡¿Quo imus?!

Este era el primer título pensado para este libro, pero por diversas causas no llegó a editarse. Con los trascedentes cambios políticos desarrollados en España sale ahora ―unos seis años más tarde― con esta nueva carátula.

Se trata de un libro severo y sugerente por cuanto va analizando, casi exegéticamente, la vigente Constitución de 1.978 y proponiendo una más tenaz observancia de las determinaciones del texto con las leyes de aplicación y acompañamiento concernientes rigurosamente ejecutadas ya desde los más pequeños e indiciarios desvíos.

La Constitución de 19787 es una obra titánica, tanto por su complicada redacción en una situación del Estado en trance agónico y revuelto, como por su aprobación y larga vigencia, que se traduce en la inconmensurable transformación social, de progreso y prosperidad y de convivencia ciudadana en general, pero con excesivas carcomas, que pretenden socavarla y desvirtuarla. La interesada e insolidaria actuación de los partidos políticos lleva a la presente situación, en que algunos ni siquiera quieren defenderla ni participar en su adaptación textual a las exigencias actuales.

Tampoco las Cámaras Legislativas se aplican en estos menesteres: parecen más obsesionados en atender propuestas que no llevan a ninguna parte, pero que les ocupan y justifican. Proponen y aprueban leyes erráticas y olvidan la observancia de las vigentes y mucho más trascendentes. Generan Leyes Orgánicas partidistas, que ya en su aprobación llevan el estigma de su derogación tan pronto cambie el partido gobernante. En los pactos por la supervivencia proponen reformas casi instantáneas, como moneda de cambio, cuando estas deberían suponer una propuesta total, pausada y duradera.

Todas estas afecciones, así como el desmedido número de políticos con excesivos privilegios, las cuestiones territoriales [ayuntamientos, diputaciones, autonomías], asuntos económicos [tributos, cotizaciones] y atenciones a los partidos políticos y a los sindicatos, se irán exponiendo en este libro y proponiendo posibles remedios, aunque a veces de forma un tanto desorganizada y entremezclada, como se producen en la propia sociedad.

 

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA de 1.978.

  • Ley omnímoda que abarca y dirige todo el ordenamiento jurídico del Estado.
  • Uniforma los criterios de actuación, marcando las funciones y atribuciones de cada estamento.
  • Viene sufriendo las relajaciones de sus aplicadores (los políticos de turno) y la zapa subterránea de bastantes (demasiados) disidentes.

TEXTO: Constitución dogmática con glosas personales.

  • Organización general y de obligado cumplimiento.
  • Disposiciones concretas pero con ejecución bastante laxa.
  • Ajustes necesarios y correctores de injerencias entre los distintos órganos constitucionales.

PRÁCTICA: Un Estado desbordado y a la deriva: Sugerencias secuenciales y de aplicación efectiva.

  • Relativas a las Cámaras Legislativas, Independencia Judicial y a la organización territorial (municipal, autonómica y estatal).
  • Establecer un régimen salarial estatal proporcional y general.
  • Tributos ajustados, progresivos e ineludibles.
  • Cotizaciones generales (obligatorias y voluntarias) y las percepciones que de ellas se deriven.

FUTURO: Una Nueva Transición: pase a un Estado más justo y solidario. 

  • Principios para el cambio: austeridad, transparencia y empleo.
  • Reformas constitucionales y leyes de aplicación y desarrollo.
  • Preparación de los proyectos básicos por comisiones de técnicos y expertos.
  • Nueva Transición tan o más difícil que la anterior.
  • Propuestas conclusivas.

ISBN: 978-84-1304-059-2

Formato: Tapa blanda

Tamaño: 17x24

Páginas: 446

Precio: 0.00€

¡Mira este vídeo!

¿Te ha gustado «Constitución española de 1978: texto, práctica y futuro»? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Email

Escrito por:

Loading...
manuel-landeira
Manuel Landeira García
CONTACTA CON NOSOTROS
* Los campos con asterisco son obligatorios.
Llámanos sin compromiso al
91 082 00 48
Publica tu libro logo
Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram
Copyright © 2007 – 2025. Todos los derechos reservados.
EMPRESA
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
PUBLICA TU OBRA
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
LEGAL
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
 
Con la firma del contrato antes del día 30 de mayo: 
-Para tiradas de 50 y 100 ejemplares te regalamos un anuncio en redes sociales.
–A partir de 200 ejemplares descuento de 100 euros. 
*Estas promociones no son acumulables.
Días
Horas
Minutos
Segundos