Antonio Machado nació en Sevilla en 1875 y se convirtió en uno de los poetas...
Emily Brontë – Grandes Escritoras

Tabla de contenidos
Emily Jane Brontë nació el 30 de julio de 1818 en Thornton, Yorkshire. Fue la quinta de los seis hijos del reverendo Patrick Brontë y de María Branwell. En 1820 la familia se trasladó a la rectoría de Haworth, un pueblo rodeado de páramos solitarios que marcarían el imaginario creativo de Emily. La muerte de su madre en 1821 y la de sus hermanas mayores, María y Elizabeth, en 1825, forjaron una temprana conciencia de la fragilidad humana y reforzaron el vínculo intelectual con Charlotte, Branwell y Anne.
Emily Brontë: Pasión y rebeldía en el páramo victoriano
Educación doméstica y mundos imaginarios (1826-1837)
Sostenida por la tía Elizabeth Branwell, la formación de Emily combinó lecturas de la biblioteca paterna, traducciones autodidactas de latín y francés, y breves estancias escolares en Cowan Bridge y Roe Head, que abandonó por problemas de salud y nostalgia. Junto a Charlotte, Branwell y Anne creó los reinos ficticios de Angria y Gondal; este último, compartido con Anne, sería el laboratorio donde Emily ensayó pasiones extremas, paisajes brumosos y estructuras narrativas fragmentadas.
Experiencia laboral y soledad elegida (1838-1842)
En 1838 Emily aceptó un puesto de institutriz en Law Hill School, cerca de Halifax, pero lo dejó a los pocos meses, agotada por la disciplina y las tareas domésticas. En 1842 viajó con Charlotte a Bruselas para perfeccionar su francés en el Pensionnat Heger; su estancia terminó abruptamente al fallecer la tía Branwell. De regreso a Haworth, Emily se recluyó en una rutina de lectura, escritura y paseos diarios por el páramo, que nutrían su inspiración poética.
Poetisa bajo seudónimo: Poems by Currer, Ellis and Acton Bell (1846)
Convencidas de la dificultad de publicar como mujeres, las hermanas adoptaron seudónimos masculinos: Currer (Charlotte), Ellis (Emily) y Acton (Anne) Bell. El volumen Poems apareció en 1846 con tan solo dos ejemplares vendidos, pero la crítica moderna reconoce hoy la originalidad métrica y la intensidad visionaria de los versos de Emily, cuyo registro oscila entre la melancolía panteísta y la rebeldía metafísica.
Gestación y publicación de Cumbres Borrascosas (1845-1847)
Entre 1845 y 1846 Emily escribió su única novela, Wuthering Heights, una obra estructuralmente audaz anclada en la alternancia de narradores y la ruptura del orden temporal. Publicada en diciembre de 1847 por Thomas Cautley Newby, la novela —firmada por Ellis Bell— provocó desconcierto por su violencia moral y su amoralidad manifiesta. Solo tras la muerte de Emily, Charlotte preparó una segunda edición (1850) con un prefacio que defendía el genio de su hermana.
Enfermedad y muerte (1848)
El 24 de septiembre de 1848, tras asistir al sepelio de su hermano Branwell, Emily contrajo un resfriado que degeneró en tuberculosis. Rechazó atención médica y continuó sus tareas domésticas casi hasta el final. Murió el 19 de diciembre de 1848, a los treinta años, y fue enterrada en la iglesia de St Michael and All Angels, Haworth.
Recepción crítica y revaloración póstuma (1850-1900)
La crítica victoriana, incómoda ante la intensidad erótica y la ambigüedad moral de la novela, tardó décadas en reconocer su valor literario. Con el auge del modernismo y la crítica psicoanalítica, Cumbres Borrascosas fue revalorada como precursora del simbolismo y de la novela psicológica, mientras la poesía de Emily pasó a considerarse clave en la evolución del verso inglés del siglo XIX.
Temas y estilo literario
La obra de Emily Brontë explora la fusión entre naturaleza y carácter, el poder destructivo del deseo y la posibilidad de trascendencia a través del sufrimiento. Su prosa se distingue por un léxico austero, una sintaxis elíptica y la integración de diálogos dialectales que dotan al texto de realismo rugoso. La imaginería de los páramos funciona como metáfora de la libertad absoluta y del caos interior.
Legado y proyección futura
El influjo de Emily Brontë se percibe en autores como Thomas Hardy, D. H. Lawrence y Sylvia Plath, así como en adaptaciones cinematográficas, musicales y de realidad virtual que continúan reinterpretando Cumbres Borrascosas. Su figura encarna la posibilidad de una creatividad radical surgida de la introspección y la marginalidad. En un mundo de visibilidad compulsiva, su elección de la reclusión creativa invita a repensar las condiciones de la autenticidad literaria.
Conclusión
Emily Brontë, con una sola novela y un puñado de poemas, desafió las convenciones victorianas y tendió un puente hacia la modernidad literaria. Su vida breve y silenciosa contrasta con la resonancia duradera de su voz, que continúa inspirando a lectores y estudiosos a explorar las zonas más sombrías y sublimes de la experiencia humana.