Ir al contenido
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita

Emily Brontë – Grandes Escritoras

Emily Brontë – Grandes Escritoras
Emily Brontë
Regresar al BLOG
Tabla de contenidos

Emily Jane Brontë nació el 30 de julio de 1818 en Thornton, Yorkshire. Fue la quinta de los seis hijos del reverendo Patrick Brontë y de María Branwell. En 1820 la familia se trasladó a la rectoría de Haworth, un pueblo rodeado de páramos solitarios que marcarían el imaginario creativo de Emily. La muerte de su madre en 1821 y la de sus hermanas mayores, María y Elizabeth, en 1825, forjaron una temprana conciencia de la fragilidad humana y reforzaron el vínculo intelectual con Charlotte, Branwell y Anne.

Emily Brontë: Pasión y rebeldía en el páramo victoriano

Educación doméstica y mundos imaginarios (1826-1837)

Sostenida por la tía Elizabeth Branwell, la formación de Emily combinó lecturas de la biblioteca paterna, traducciones autodidactas de latín y francés, y breves estancias escolares en Cowan Bridge y Roe Head, que abandonó por problemas de salud y nostalgia. Junto a Charlotte, Branwell y Anne creó los reinos ficticios de Angria y Gondal; este último, compartido con Anne, sería el laboratorio donde Emily ensayó pasiones extremas, paisajes brumosos y estructuras narrativas fragmentadas.

Experiencia laboral y soledad elegida (1838-1842)

En 1838 Emily aceptó un puesto de institutriz en Law Hill School, cerca de Halifax, pero lo dejó a los pocos meses, agotada por la disciplina y las tareas domésticas. En 1842 viajó con Charlotte a Bruselas para perfeccionar su francés en el Pensionnat Heger; su estancia terminó abruptamente al fallecer la tía Branwell. De regreso a Haworth, Emily se recluyó en una rutina de lectura, escritura y paseos diarios por el páramo, que nutrían su inspiración poética.

Poetisa bajo seudónimo: Poems by Currer, Ellis and Acton Bell (1846)

Convencidas de la dificultad de publicar como mujeres, las hermanas adoptaron seudónimos masculinos: Currer (Charlotte), Ellis (Emily) y Acton (Anne) Bell. El volumen Poems apareció en 1846 con tan solo dos ejemplares vendidos, pero la crítica moderna reconoce hoy la originalidad métrica y la intensidad visionaria de los versos de Emily, cuyo registro oscila entre la melancolía panteísta y la rebeldía metafísica.

Gestación y publicación de Cumbres Borrascosas (1845-1847)

Entre 1845 y 1846 Emily escribió su única novela, Wuthering Heights, una obra estructuralmente audaz anclada en la alternancia de narradores y la ruptura del orden temporal. Publicada en diciembre de 1847 por Thomas Cautley Newby, la novela —firmada por Ellis Bell— provocó desconcierto por su violencia moral y su amoralidad manifiesta. Solo tras la muerte de Emily, Charlotte preparó una segunda edición (1850) con un prefacio que defendía el genio de su hermana.

Enfermedad y muerte (1848)

El 24 de septiembre de 1848, tras asistir al sepelio de su hermano Branwell, Emily contrajo un resfriado que degeneró en tuberculosis. Rechazó atención médica y continuó sus tareas domésticas casi hasta el final. Murió el 19 de diciembre de 1848, a los treinta años, y fue enterrada en la iglesia de St Michael and All Angels, Haworth.

Recepción crítica y revaloración póstuma (1850-1900)

La crítica victoriana, incómoda ante la intensidad erótica y la ambigüedad moral de la novela, tardó décadas en reconocer su valor literario. Con el auge del modernismo y la crítica psicoanalítica, Cumbres Borrascosas fue revalorada como precursora del simbolismo y de la novela psicológica, mientras la poesía de Emily pasó a considerarse clave en la evolución del verso inglés del siglo XIX.

Temas y estilo literario

La obra de Emily Brontë explora la fusión entre naturaleza y carácter, el poder destructivo del deseo y la posibilidad de trascendencia a través del sufrimiento. Su prosa se distingue por un léxico austero, una sintaxis elíptica y la integración de diálogos dialectales que dotan al texto de realismo rugoso. La imaginería de los páramos funciona como metáfora de la libertad absoluta y del caos interior.

Legado y proyección futura

El influjo de Emily Brontë se percibe en autores como Thomas Hardy, D. H. Lawrence y Sylvia Plath, así como en adaptaciones cinematográficas, musicales y de realidad virtual que continúan reinterpretando Cumbres Borrascosas. Su figura encarna la posibilidad de una creatividad radical surgida de la introspección y la marginalidad. En un mundo de visibilidad compulsiva, su elección de la reclusión creativa invita a repensar las condiciones de la autenticidad literaria.

Conclusión

Emily Brontë, con una sola novela y un puñado de poemas, desafió las convenciones victorianas y tendió un puente hacia la modernidad literaria. Su vida breve y silenciosa contrasta con la resonancia duradera de su voz, que continúa inspirando a lectores y estudiosos a explorar las zonas más sombrías y sublimes de la experiencia humana.

lo último
Antonio Machado – Grandes Escritores
Grandes escritores
Antonio Machado – Grandes Escritores
Antonio Machado nació en Sevilla en 1875 y se convirtió en uno de los poetas...
Harper Lee – Grandes Escritoras
Grandes escritoras
Harper Lee – Grandes Escritoras
La legendaria escritora de "Matar a un ruiseñor", Harper Lee, sigue inspirando a generaciones con...
Anne Frank – Grandes Escritoras
Grandes escritoras
Anne Frank – Grandes Escritoras
Anne Frank: La niña que nos enseñó a nunca perder la esperanza.
_NZ71794
Ganadores Pequeños grandes autores: “La niña de la mancha roja”, “Las aventuras de árbol-man” y “Un viaje sin fin”
Los jóvenes autores Celia Díez, Adrián Expósito Gómez, y Mariam El Haouachi El Hasnaoui, recibieron sus premios de parte de...
DSC02907
Ganadora Romántica: “Próxima parada conocerte”
Junto a las actrices Eva Isanta y Cristina Medina, posa la orgullosa autora Maite Salazar Ruiz tras recoger su galardón...
_NZ71520
Ganadora Histórica: “Memorias Fugitivas”
La emocionada autora Macarena Muñoz fue recibida por el actor Fele Martínez y la actriz Ana Arias.
_NZ72500
Ganador Suspense y Misterio: “El guardián de las flores”
En esta categoría, recogió el premio el autor Rober H. L. Cagiao, de la mano de  Alberto Cerezuela y el...
DSC02795
Ganador Relatos: “El guardián de los perros y otros cuentos espectrales”
La actriz Aria Bedmar junto al cantante Ángel Capel, entregaron el premio de relatos a un orgulloso Jerónimo Gastéiz.
DSC02730
Ganadora Artes: “Mapas”
Las artistas, María Villalón y Anabel Veloso, entregaron el galardón a Trinidad Lucea , por su libro ilustrado.
_NZ70475
Ganador Deportes: “De profesor y entrenador a gestor deportivo”
El futbolista José Ortiz Bernal y  el presidente de diputación Javier Aureliano García, entregaron el galardón de deporte a Juan...
_NZ72329
Ganador Ficción Contemporánea: “Noches de poder”
Los actores Jordi Rebellón y Paco Tous fueron los encargados de entregar el premio a Ion Antolín.
_NZ71089
Ganador Fantasía y terror: “Vesna”
Susana Córdoba y Unax Ugalde fueron los encargados de entregar el premio a novela de Fantasía, al autor José Luis...
_NZ71280
Ganador Crecimiento personal y Experiencias: “33 consultas médicas para morirse… de risa (Volumen I)
El médico y autor Juan Toral, recibió el premio tras su conmovedor discurso, de parte del conocido presentador Luis Larrodera...
_NZ70963
Ganadora Poesía: “Donde nace mi sentido”
Fátima Falagán recibió el premio a mejor obra de poesía de la mano de Bea Jarrín y Yara Puebla.
_NZ72192
Ganadora Infantil: “¡Manos al corazón!”
Las actrices Thaïs Blume y Nadia de Santiago fueron las encargadas de entregar el galardón a Miriam Hidalgo, por su...
_NZ79323
Finalista Relatos: “Una mariposa en el café”
Finalista el libro de relatos de Mar Echenique.
_NZ79406
Finalista Relatos: “Resaca de mariposas”
El libro de relatos de Laia Fontanet, finalista en esta categoría.
_NZ79377
Finalista Fantasía y Terror: “Óvalos”
María José Huertas Gómez finalista en la categoría de Fantasía y Terror.
_NZ79334
Finalista Poesía: “Sentimientos encontrados”
Elisabeth Misol quedó finalista en la categoría de Poesía.
_NZ79295
Finalista Poesía: “Poesía ácida”
Leticia Ruiz quedó finalista con su poemario.
_NZ79373
Finalista Artes: “Viajar, rodar, vivir”
Jesús del Cerro, finalista en la categoría de Artes.
rafael
Finalista Histórica: “Canfranc, la última frontera”
Rafael González nominado en la categoría Histórica.
_NZ79201
Finalista Artes: “Vulnerable”
Ignacio Ayerbe quedó finalista con su obra de relatos gráficos.
geriatrico
Finalista Crecimiento personal y Experiencias: “Bienvenido a tu geriátrico”
Los autores José Osuna y Rafael Fernández vieron su divertido libro de anécdotas como finalista.
Ana
Finalista Crecimiento personal y Experiencias: “No te quedes mirando”
El libro de motivación de Ana Pocino quedó finalista en esta categoría.
saray
Finalista Infantil: “Olivia tiene magia”
Con su cuento sobre autismo, la autora Saray González quedó finalista en la categoría infantil.
laura
Finalista Infantil: “Lolo”
El enternecedor cuento de Laura Escudero quedó entre los finalistas de la categoría infantil.
Alberto
Finalista Romántica: “Conmigo no podéis”
La última novela de Alberto Vázquez queda finalista en esta categoría.
sandra
Finalista Romántica: “Ana se viste de Prada”
Sandra Iraizoz Cía queda finalista en la categoría de romántica con su conmovedora segunda novela.
_NZ79381
Finalista Pequeños grandes autores: “Un viaje sin fin”
Mariam El Haouachi El Hasnaoui, finalista con su primera obra.
_NZ79498
Finalista Pequeños grandes autores: “Las aventuras de árbol-man”
El joven autor Adrián Expósito Gómez, finalista con su primer cuento.
_NZ79392
Finalista Pequeños grandes autores: “La niña de la mancha roja”
La joven autora Celia Diez quedó finalista con su primer libro.
_NZ79184
Finalista Histórica: “Almería bajo las bombas”
Los autores Eusebio Rodríguez Padilla y Fran Martín quedaron finalistas en esta categoría.
Unai
Finalista Fantasía y terror: “Prisioneros al amanecer”
Unai Antolín, finalista en la categoría de Fantasía y Terror.
_NZ79345
Finalista Deportes: “La voz del fútbol”
José Manuel Díaz finalista en la categoría de deportes.
_NZ79351
Finalista Deportes: “La última frontera”
Los autores Juan Pedro de la Torre y Venancio Luis Nieto, finalistas en la categoría de deportes.
lagartijas y monstruos
Finalista Ficción Contemporánea: “Sobre lagartijas y monstruos”
El autor Carlos Díaz y la autora Belén López, finalistas en esta categoría con su novela a cuatro manos.
Javier
Finalista Ficción Contemporánea: “Sombras de niebla”
Javier Correa finalista en la categoría de Ficción contemporánea.
CONTACTA CON NOSOTROS
* Los campos con asterisco son obligatorios.
Llámanos sin compromiso al
91 082 00 48
Publica tu libro logo
Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram
Copyright © 2007 – 2025. Todos los derechos reservados.
EMPRESA
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
PUBLICA TU OBRA
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
LEGAL
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
 
Con la firma del contrato antes del día 30 de mayo: 
-Para tiradas de 50 y 100 ejemplares te regalamos un anuncio en redes sociales.
–A partir de 200 ejemplares descuento de 100 euros. 
*Estas promociones no son acumulables.
Días
Horas
Minutos
Segundos