Ir al contenido
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita

Los diferentes tipos de textos

Los diferentes tipos de textos
tipos de textos
Regresar al BLOG
Tabla de contenidos

En el mundo actual, la comunicación escrita juega un papel fundamental en nuestra vida cotidiana. Existen diferentes tipos de textos que nos ayudan a expresarnos, comunicarnos y conectarnos con los demás de manera efectiva.

Los textos descriptivos nos permiten dar una representación detallada de una persona, lugar u objeto, permitiendo que el lector imagine y visualice lo que se describe. Por otro lado, los textos narrativos nos cuentan una historia, atrapando nuestra atención y despertando nuestra curiosidad por lo que sucederá a continuación.

Además, encontramos los textos argumentativos, que intentan persuadir o convencer al lector de una determinada idea o postura. Estos textos utilizan argumentos sólidos y razonamientos lógicos para respaldar su punto de vista.

También tenemos los textos instructivos, que nos indican cómo hacer algo paso a paso, brindándonos información y guía precisa. Por último, los textos expositivos nos ofrecen información sobre un tema particular, presentando datos, definiciones y ejemplos para que podamos comprender y aprender de manera clara.

En resumen, la diversidad de tipos de textos nos brinda una amplia gama de herramientas de comunicación, permitiéndonos adaptarnos a diferentes situaciones y audiencias. A medida que exploremos estos diferentes tipos de textos, descubriremos cómo utilizarlos de manera efectiva para transmitir nuestras ideas y mensajes de manera clara y persuasiva.

Los textos de ficción

Los textos de ficción son una forma de expresión artística que nos permite sumergirnos en mundos imaginarios. A través de personajes, tramas y escenarios inventados, estos textos nos brindan entretenimiento, emoción y reflexión.

Los textos de ficción se dividen en varias categorías, como novelas, cuentos, obras de teatro y poesía. Cada forma de texto de ficción tiene sus propias características y estructuras narrativas.

Novelas

Las novelas son obras de ficción extensas que nos sumergen en un mundo imaginario durante un período prolongado. Estas historias suelen tener múltiples personajes, tramas entrelazadas y un desarrollo gradual de eventos.

Las novelas nos permiten conocer a fondo a los personajes y explorar su transformación a lo largo de la historia. Nos sumergen en los pensamientos, emociones y experiencias de los personajes, permitiéndonos empatizar y conectar con ellos.

Cuentos

Los cuentos son relatos breves que nos presentan una historia completa en un espacio más reducido. Estas historias suelen tener un único conflicto principal y un número limitado de personajes.

Los cuentos nos brindan la oportunidad de experimentar emociones intensas en un corto período de tiempo. A menudo, los cuentos tienen un giro sorprendente o una moraleja al final, dejando una impresión duradera en el lector.

Obras de teatro

Las obras de teatro son textos escritos para ser representados en un escenario. Estas obras utilizan diálogos, escenografía y actuaciones para contar una historia y transmitir emociones al público.

Las obras de teatro nos permiten presenciar la interacción entre personajes en vivo y experimentar la magia del teatro. A través de la actuación y la puesta en escena, los textos de las obras cobran vida y nos transportan a diferentes épocas y lugares.

Poesía

La poesía es una forma de expresión artística que utiliza el lenguaje de manera creativa y evocadora. A través de la combinación de ritmo, rima y metáforas, los poemas nos permiten experimentar emociones intensas y ver el mundo desde una perspectiva única.

La poesía es una forma de texto altamente estilizada y subjetiva. A menudo, los poemas tienen múltiples interpretaciones y pueden evocar diferentes emociones en diferentes lectores.

En conclusión, los textos de ficción nos permiten escapar de la realidad y explorar mundos imaginarios. Ya sea a través de una novela épica, un cuento corto, una obra de teatro o un poema, los textos de ficción tienen el poder de transportarnos a diferentes realidades y hacernos reflexionar sobre la condición humana.

Textos de no ficción

Los textos de no ficción, a diferencia de los textos de ficción, se basan en hechos reales y tienen el propósito de informar, persuadir o educar al lector. Estos textos abarcan una amplia gama de géneros y estilos, desde ensayos y artículos hasta biografías y libros de texto.

Ensayos

Los ensayos son textos cortos en los que el autor presenta y desarrolla una idea o argumento sobre un tema en particular. Estos textos suelen ser subjetivos y permiten al autor expresar su opinión y puntos de vista.

Los ensayos pueden ser persuasivos, descriptivos o narrativos, dependiendo del propósito y enfoque del autor. Al leer un ensayo, podemos obtener una visión más profunda de un tema y aprender sobre diferentes perspectivas.

Artículos

Los artículos son textos más largos que exploran un tema en profundidad y proporcionan información objetiva y basada en hechos. Estos textos suelen aparecer en revistas, periódicos y sitios web como una forma de informar al lector sobre eventos actuales y temas de interés.

Los artículos pueden ser de naturaleza informativa, analítica o de opinión. A través de una investigación exhaustiva y una presentación clara de los hechos, los artículos nos ayudan a comprender mejor el mundo que nos rodea.

Biografías

Las biografías son textos que nos cuentan la vida y logros de una persona real. Estos textos nos permiten conocer la historia y el legado de figuras históricas, científicas, artísticas o políticas.

Las biografías nos brindan una visión íntima de la vida de una persona, sus luchas y triunfos, y nos inspiran a través de su ejemplo. A través de una narración bien estructurada y una investigación precisa, los biógrafos nos transportan al pasado y nos permiten conocer a fondo a estas figuras destacadas.

Libros de texto

Los libros de texto son textos educativos que se utilizan en entornos académicos para enseñar a los estudiantes sobre diferentes temas. Estos textos suelen ser objetivos y proporcionan información estructurada y organizada.

Los libros de texto nos brindan conocimientos y conceptos fundamentales en diversas disciplinas. A través de ejemplos, ejercicios y explicaciones claras, los libros de texto nos ayudan a adquirir nuevas habilidades y comprender conceptos complejos.

En resumen, los textos de no ficción nos brindan información objetiva y basada en hechos sobre el mundo que nos rodea. Ya sea a través de ensayos, artículos, biografías o libros de texto, estos textos nos permiten aprender, reflexionar y ampliar nuestro conocimiento.

Los textos técnicos

Los textos técnicos son una forma especializada de comunicación escrita que se utiliza en ámbitos profesionales y académicos. Estos textos tienen como objetivo proporcionar información precisa y detallada sobre procedimientos, instrucciones y conceptos técnicos.

Manuales

Los manuales son textos que nos proporcionan instrucciones paso a paso sobre cómo utilizar un producto o realizar una tarea específica. Estos textos son comunes en manuales de usuario de dispositivos electrónicos, electrodomésticos y maquinarias.

Los manuales deben ser claros, concisos y fáciles de seguir. Deben proporcionar una descripción detallada de los pasos a seguir y advertencias sobre posibles riesgos. Los manuales son esenciales para garantizar la seguridad y el uso adecuado de diferentes productos y equipos.

Instrucciones

Las instrucciones son textos que nos indican cómo realizar una tarea o proceso específico. Estos textos pueden encontrarse en recetas de cocina, guías de montaje de muebles y tutoriales en línea.

Las instrucciones deben ser claras, directas y fáciles de entender. Deben proporcionar una descripción paso a paso de los pasos a seguir, así como consejos útiles y precauciones. Las instrucciones nos ayudan a realizar tareas de manera eficaz y segura.

Informes

Los informes son textos que presentan información detallada sobre un tema o proyecto en particular. Estos textos son comunes en entornos empresariales y académicos, y se utilizan para comunicar hallazgos, análisis y recomendaciones.

Los informes deben ser estructurados, objetivos y basados en datos. Deben presentar información de manera clara y organizada, utilizando gráficos, tablas y referencias para respaldar los argumentos. Los informes nos ayudan a tomar decisiones informadas y comunicar información importante de manera efectiva.

En resumen, los textos técnicos nos proporcionan información precisa y detallada sobre procedimientos, instrucciones y conceptos técnicos. Ya sea a través de manuales, instrucciones o informes, estos textos nos ayudan a comprender y utilizar diferentes productos, realizar tareas específicas y comunicar información técnica de manera efectiva.

Recuerda que los textos técnicos deben ser claros, concisos y orientados al usuario. Deben adaptarse al nivel de conocimiento del lector y proporcionar instrucciones precisas y detalladas. Al dominar los textos técnicos, podrás comunicar información técnica de manera efectiva y ayudar a los demás a comprender y utilizar diferentes productos y equipos.

Espero que este artículo te haya brindado una visión general de los diferentes tipos de textos y su importancia en nuestra vida cotidiana. ¡Ahora es tu turno de explorar y poner en práctica estos conocimientos! ¡Buena suerte!

Los textos descriptivos

Los textos descriptivos nos permiten dar una representación detallada de una persona, lugar u objeto, permitiendo al lector imaginar y visualizar lo que se está describiendo. Estos textos utilizan un lenguaje rico en detalles y descripciones para crear una imagen vívida en la mente del lector. Por ejemplo, al describir un paisaje, se utilizan palabras que evocan sensaciones y emociones, como “verde exuberante”, “brisa suave” o “flores coloridas”. Los textos descriptivos son especialmente útiles en la literatura y en la escritura creativa, ya que ayudan a crear atmósferas y personajes memorables.

Los textos descriptivos pueden encontrarse en diferentes formatos, como novelas, cuentos, poemas, obras de teatro, entre otros. Cada uno de estos formatos tiene sus propias características y técnicas para lograr una descripción efectiva. Por ejemplo, en una novela, se puede utilizar la narrativa para describir un personaje en detalle, mientras que en un poema se pueden utilizar metáforas y lenguaje poético para crear imágenes sensoriales. En resumen, los textos descriptivos nos permiten transmitir información de forma vívida y memorable, capturando la atención del lector y transportándolo a otro mundo.

Los textos narrativos

Los textos narrativos nos cuentan una historia, captando nuestra atención y despertando nuestra curiosidad sobre lo que sucederá a continuación. Estos textos utilizan una estructura narrativa para presentar personajes, eventos y conflictos, creando una trama que mantiene al lector interesado. Los textos narrativos pueden encontrarse en diferentes formatos, como novelas, cuentos, obras de teatro y películas.

Un elemento clave de los textos narrativos es el desarrollo de personajes. Los personajes son individuos ficticios que interactúan en la historia y tienen características únicas que los hacen creíbles y memorables. Los autores utilizan descripciones detalladas, diálogos auténticos y acciones significativas para dar vida a sus personajes. Además, la trama de un texto narrativo sigue una estructura que incluye una introducción, desarrollo, clímax y desenlace. Esta estructura crea tensión y emoción, manteniendo al lector enganchado hasta el final.

Los textos narrativos también pueden utilizar recursos literarios como la metáfora, la ironía y el simbolismo para agregar profundidad y significado a la historia. Estos recursos ayudan a transmitir mensajes subyacentes y a crear una experiencia de lectura más enriquecedora. En resumen, los textos narrativos nos llevan a mundos imaginarios, nos hacen sentir emociones y nos enseñan lecciones valiosas a través de historias cautivadoras.

Los textos argumentativos

Los textos argumentativos tienen como objetivo persuadir o convencer al lector de una determinada idea o posición. Estos textos utilizan argumentos sólidos y razonamiento lógico para respaldar su punto de vista. El autor presenta evidencia, datos y ejemplos para respaldar sus afirmaciones y refutar posibles objeciones.

Un texto argumentativo debe tener una estructura clara y organizada. Por lo general, comienza con una introducción que presenta el tema y la tesis del autor. Luego, se presentan los argumentos principales, cada uno con su propia evidencia y ejemplos. Es importante utilizar un lenguaje claro y coherente, evitando ambigüedades o contradicciones. Al final del texto, se presenta una conclusión que resume los argumentos principales y refuerza la posición del autor.

Los textos argumentativos se encuentran en diferentes formatos, como ensayos, artículos de opinión y discursos. Estos textos son especialmente relevantes en el ámbito político, social y académico, donde es necesario presentar argumentos persuasivos y convincentes. Un buen texto argumentativo debe ser objetivo, basado en evidencia y presentar ideas de manera clara y lógica.

Los textos instructivos

Los textos instructivos nos muestran cómo hacer algo paso a paso, proporcionando información precisa y orientación. Estos textos se utilizan en manuales, instrucciones, recetas de cocina y tutoriales, entre otros. Su objetivo es guiar al lector para que realice una acción o aprenda una habilidad específica de manera efectiva.

Un buen texto instructivo debe ser claro, conciso y fácil de seguir. Debe incluir una lista de materiales o ingredientes necesarios, una descripción detallada de cada paso y posibles consejos o recomendaciones. Es importante utilizar un lenguaje sencillo y evitar jergas o tecnicismos que puedan confundir al lector. Además, es útil incluir imágenes o gráficos que ilustren cada paso y faciliten la comprensión.

Los textos instructivos deben ser precisos y completos, asegurándose de cubrir todos los pasos necesarios para alcanzar el objetivo deseado. También es importante tener en cuenta las posibles dificultades o preguntas que el lector pueda tener y proporcionar respuestas o soluciones claras. En resumen, los textos instructivos son una herramienta útil para transmitir conocimientos prácticos y guiar al lector en la realización de tareas específicas.

Los textos expositivos

Los textos expositivos nos proporcionan información sobre un tema en particular, presentando datos, definiciones y ejemplos para que podamos comprender y aprender de manera clara. Estos textos se utilizan en libros de texto, enciclopedias, informes y artículos científicos, entre otros.

Un texto expositivo debe ser claro, organizado y objetivo. Debe presentar información de manera lógica y secuencial, utilizando párrafos y secciones para estructurar el contenido. Es útil utilizar encabezados y subencabezados para facilitar la lectura y la comprensión.

Los textos expositivos deben utilizar un lenguaje simple y accesible, evitando tecnicismos o jergas que puedan dificultar la comprensión. Además, es importante utilizar ejemplos y analogías para ilustrar conceptos abstractos o complejos. Los gráficos, tablas y diagramas también pueden ser útiles para visualizar datos y facilitar la comprensión.

En resumen, los textos expositivos nos permiten adquirir conocimientos y comprender conceptos de manera clara y sistemática. Son una herramienta fundamental en el ámbito educativo y científico, así como en nuestra vida cotidiana cuando buscamos información sobre un tema en particular.

Conclusión

En conclusión, la diversidad de tipos de textos nos proporciona una amplia gama de herramientas de comunicación, permitiéndonos adaptarnos a diferentes situaciones y audiencias. Los textos descriptivos nos permiten crear imágenes vívidas en la mente del lector, los textos narrativos nos llevan a mundos imaginarios y nos enseñan lecciones valiosas, los textos argumentativos nos persuaden y nos convencen de una determinada idea, los textos instructivos nos guían para realizar acciones específicas y los textos expositivos nos brindan información clara y precisa sobre un tema en particular.

Al comprender los diferentes tipos de textos y sus características, podemos utilizarlos de manera efectiva para transmitir nuestras ideas y mensajes de manera clara y persuasiva. Ya sea que estemos escribiendo una novela, un ensayo o una receta, debemos considerar el propósito y la audiencia de nuestro texto, adaptando nuestro estilo y tono para lograr el impacto deseado. En última instancia, la escritura efectiva nos permite comunicarnos y conectarnos con otros de manera significativa, enriqueciendo nuestras vidas y nuestra sociedad.

lo último
Antonio Machado – Grandes Escritores
Grandes escritores
Antonio Machado – Grandes Escritores
Antonio Machado nació en Sevilla en 1875 y se convirtió en uno de los poetas...
Harper Lee – Grandes Escritoras
Grandes escritoras
Harper Lee – Grandes Escritoras
La legendaria escritora de "Matar a un ruiseñor", Harper Lee, sigue inspirando a generaciones con...
Anne Frank – Grandes Escritoras
Grandes escritoras
Anne Frank – Grandes Escritoras
Anne Frank: La niña que nos enseñó a nunca perder la esperanza.
_NZ71794
Ganadores Pequeños grandes autores: “La niña de la mancha roja”, “Las aventuras de árbol-man” y “Un viaje sin fin”
Los jóvenes autores Celia Díez, Adrián Expósito Gómez, y Mariam El Haouachi El Hasnaoui, recibieron sus premios de parte de...
DSC02907
Ganadora Romántica: “Próxima parada conocerte”
Junto a las actrices Eva Isanta y Cristina Medina, posa la orgullosa autora Maite Salazar Ruiz tras recoger su galardón...
_NZ71520
Ganadora Histórica: “Memorias Fugitivas”
La emocionada autora Macarena Muñoz fue recibida por el actor Fele Martínez y la actriz Ana Arias.
_NZ72500
Ganador Suspense y Misterio: “El guardián de las flores”
En esta categoría, recogió el premio el autor Rober H. L. Cagiao, de la mano de  Alberto Cerezuela y el...
DSC02795
Ganador Relatos: “El guardián de los perros y otros cuentos espectrales”
La actriz Aria Bedmar junto al cantante Ángel Capel, entregaron el premio de relatos a un orgulloso Jerónimo Gastéiz.
DSC02730
Ganadora Artes: “Mapas”
Las artistas, María Villalón y Anabel Veloso, entregaron el galardón a Trinidad Lucea , por su libro ilustrado.
_NZ70475
Ganador Deportes: “De profesor y entrenador a gestor deportivo”
El futbolista José Ortiz Bernal y  el presidente de diputación Javier Aureliano García, entregaron el galardón de deporte a Juan...
_NZ72329
Ganador Ficción Contemporánea: “Noches de poder”
Los actores Jordi Rebellón y Paco Tous fueron los encargados de entregar el premio a Ion Antolín.
_NZ71089
Ganador Fantasía y terror: “Vesna”
Susana Córdoba y Unax Ugalde fueron los encargados de entregar el premio a novela de Fantasía, al autor José Luis...
_NZ71280
Ganador Crecimiento personal y Experiencias: “33 consultas médicas para morirse… de risa (Volumen I)
El médico y autor Juan Toral, recibió el premio tras su conmovedor discurso, de parte del conocido presentador Luis Larrodera...
_NZ70963
Ganadora Poesía: “Donde nace mi sentido”
Fátima Falagán recibió el premio a mejor obra de poesía de la mano de Bea Jarrín y Yara Puebla.
_NZ72192
Ganadora Infantil: “¡Manos al corazón!”
Las actrices Thaïs Blume y Nadia de Santiago fueron las encargadas de entregar el galardón a Miriam Hidalgo, por su...
_NZ79323
Finalista Relatos: “Una mariposa en el café”
Finalista el libro de relatos de Mar Echenique.
_NZ79406
Finalista Relatos: “Resaca de mariposas”
El libro de relatos de Laia Fontanet, finalista en esta categoría.
_NZ79377
Finalista Fantasía y Terror: “Óvalos”
María José Huertas Gómez finalista en la categoría de Fantasía y Terror.
_NZ79334
Finalista Poesía: “Sentimientos encontrados”
Elisabeth Misol quedó finalista en la categoría de Poesía.
_NZ79295
Finalista Poesía: “Poesía ácida”
Leticia Ruiz quedó finalista con su poemario.
_NZ79373
Finalista Artes: “Viajar, rodar, vivir”
Jesús del Cerro, finalista en la categoría de Artes.
rafael
Finalista Histórica: “Canfranc, la última frontera”
Rafael González nominado en la categoría Histórica.
_NZ79201
Finalista Artes: “Vulnerable”
Ignacio Ayerbe quedó finalista con su obra de relatos gráficos.
geriatrico
Finalista Crecimiento personal y Experiencias: “Bienvenido a tu geriátrico”
Los autores José Osuna y Rafael Fernández vieron su divertido libro de anécdotas como finalista.
Ana
Finalista Crecimiento personal y Experiencias: “No te quedes mirando”
El libro de motivación de Ana Pocino quedó finalista en esta categoría.
saray
Finalista Infantil: “Olivia tiene magia”
Con su cuento sobre autismo, la autora Saray González quedó finalista en la categoría infantil.
laura
Finalista Infantil: “Lolo”
El enternecedor cuento de Laura Escudero quedó entre los finalistas de la categoría infantil.
Alberto
Finalista Romántica: “Conmigo no podéis”
La última novela de Alberto Vázquez queda finalista en esta categoría.
sandra
Finalista Romántica: “Ana se viste de Prada”
Sandra Iraizoz Cía queda finalista en la categoría de romántica con su conmovedora segunda novela.
_NZ79381
Finalista Pequeños grandes autores: “Un viaje sin fin”
Mariam El Haouachi El Hasnaoui, finalista con su primera obra.
_NZ79498
Finalista Pequeños grandes autores: “Las aventuras de árbol-man”
El joven autor Adrián Expósito Gómez, finalista con su primer cuento.
_NZ79392
Finalista Pequeños grandes autores: “La niña de la mancha roja”
La joven autora Celia Diez quedó finalista con su primer libro.
_NZ79184
Finalista Histórica: “Almería bajo las bombas”
Los autores Eusebio Rodríguez Padilla y Fran Martín quedaron finalistas en esta categoría.
Unai
Finalista Fantasía y terror: “Prisioneros al amanecer”
Unai Antolín, finalista en la categoría de Fantasía y Terror.
_NZ79345
Finalista Deportes: “La voz del fútbol”
José Manuel Díaz finalista en la categoría de deportes.
_NZ79351
Finalista Deportes: “La última frontera”
Los autores Juan Pedro de la Torre y Venancio Luis Nieto, finalistas en la categoría de deportes.
lagartijas y monstruos
Finalista Ficción Contemporánea: “Sobre lagartijas y monstruos”
El autor Carlos Díaz y la autora Belén López, finalistas en esta categoría con su novela a cuatro manos.
Javier
Finalista Ficción Contemporánea: “Sombras de niebla”
Javier Correa finalista en la categoría de Ficción contemporánea.
CONTACTA CON NOSOTROS
* Los campos con asterisco son obligatorios.
Llámanos sin compromiso al
91 082 00 48
Publica tu libro logo
Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram
Copyright © 2007 – 2025. Todos los derechos reservados.
EMPRESA
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
PUBLICA TU OBRA
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
LEGAL
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
 
Con la firma del contrato antes del día 30 de mayo: 
-Para tiradas de 50 y 100 ejemplares te regalamos un anuncio en redes sociales.
–A partir de 200 ejemplares descuento de 100 euros. 
*Estas promociones no son acumulables.
Días
Horas
Minutos
Segundos