Ir al contenido
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita

¿Qué son las ferias del libro?

¿Qué son las ferias del libro?
ferias del libro
Regresar al BLOG
Tabla de contenidos

Las ferias del libro son eventos importantes para los autores, ya que ofrecen una plataforma invaluable para promocionar sus obras. Estas ferias reúnen a editores, agentes literarios y amantes de la lectura, brindando a los autores la oportunidad de establecer contactos y generar un mayor interés en sus libros. Uno de los principales beneficios de las ferias del libro es que permiten a los autores mostrar sus obras y conectarse directamente con los lectores. Esto no solo les proporciona retroalimentación instantánea, sino que también les ayuda a construir una base de fanáticos y seguidores leales. Además, las ferias del libro suelen ser cubiertas por medios de comunicación y blogs literarios, lo que aumenta la visibilidad y exposición de los autores y sus libros. Además, las ferias del libro suelen ser eventos educativos y enriquecedores. Los autores pueden asistir a paneles y charlas sobre diversos temas, desde técnicas de escritura hasta estrategias de marketing. Esto les brinda la oportunidad de aprender y mejorar sus habilidades como escritores. En resumen, las ferias del libro son oportunidades únicas para que los autores promocionen sus libros, se conecten con los lectores y mejoren sus habilidades. Es por eso que estos eventos desempeñan un papel crucial en la industria editorial y son imprescindibles para el éxito de los autores.

Ventajas de participar en las ferias del libro

Las ferias del libro son eventos culturales significativos, donde escritores, editores, y lectores convergen para celebrar la literatura. Participar en estas ferias ofrece múltiples ventajas, tanto para autores noveles como para los ya establecidos.

Primero, las ferias del libro brindan una plataforma excelente para la visibilidad. Autores y editoriales tienen la oportunidad única de mostrar sus obras a un público amplio y diverso. Esta exposición es vital para nuevos autores que buscan darse a conocer. Además, la presencia en estas ferias puede incrementar las ventas de libros significativamente, dado que los visitantes suelen estar interesados en adquirir nuevas lecturas.

Otro aspecto crucial es la oportunidad de networking. Las ferias del libro reúnen a profesionales de la industria, permitiendo a los autores y editores establecer contactos valiosos. Estos contactos pueden abrir puertas a futuras colaboraciones, acuerdos de publicación, o incluso mentorías. Además, participar en paneles de discusión o charlas es una excelente manera de construir una reputación como experto en un género o tema específico.

Para los autores interesados en “publicar un libro”, las ferias del libro son también un recurso educativo. Pueden aprender sobre las últimas tendencias del mercado, estrategias de marketing y obtener consejos de otros autores y expertos del sector. Esta información es invaluable para aquellos que están comenzando su camino en el mundo editorial.

Finalmente, las ferias del libro son también espacios para inspirarse y fomentar la creatividad. El intercambio de ideas y experiencias con otros escritores y la inmersión en un ambiente lleno de creatividad literaria puede ser un poderoso catalizador para nuevos proyectos.

En resumen, las ferias del libro son mucho más que simples eventos de venta de libros; son oportunidades de crecimiento, aprendizaje y conexión en el mundo literario. Participar en ellas puede ser un paso fundamental en la carrera de cualquier autor.

Oportunidades para la creación de redes y la colaboración

ferias del libro. Oportunidades para la creación de redes y la colaboración

Las ferias del libro no solo son vitrinas para la exhibición y venta de obras literarias, sino también plataformas inigualables para la creación de redes de contacto y la colaboración. Estos eventos reúnen a una diversidad de profesionales del sector editorial, desde autores y editores hasta agentes literarios y distribuidores, creando un entorno ideal para el networking.

Una de las principales oportunidades que ofrecen estas ferias es el encuentro directo con otros profesionales del ámbito literario. Este tipo de interacción cara a cara es invaluable y puede llevar a colaboraciones futuras, ya sea en forma de coautorías, proyectos editoriales conjuntos o incluso oportunidades de publicación. Los autores emergentes pueden beneficiarse especialmente de estos encuentros, al poder presentar sus trabajos directamente a editores o establecer contactos con agentes literarios.

Además, las ferias del libro suelen organizar paneles, conferencias y talleres, donde los participantes pueden aprender de expertos y discutir temas relevantes de la industria. Estos eventos son ideales para ampliar conocimientos, compartir experiencias y establecer conexiones con personas que tienen intereses similares. Participar activamente en estas actividades no solo enriquece la experiencia de la feria, sino que también puede abrir puertas a colaboraciones inesperadas.

Otro aspecto importante es la posibilidad de conocer y colaborar con influencers y medios de comunicación especializados. En la era digital, la presencia en las redes sociales y la cobertura mediática son fundamentales para el éxito de un libro. Establecer relaciones con influencers del sector literario puede ser una estrategia efectiva para aumentar la visibilidad de una obra.

En conclusión, las ferias del libro ofrecen un escenario único para la creación de redes y la colaboración, facilitando encuentros que pueden marcar la diferencia en la carrera de un escritor o editor. Estas oportunidades de networking no solo fomentan el crecimiento profesional, sino que también enriquecen la experiencia literaria de todos los involucrados.

Cómo mostrar tu trabajo en las ferias del libro

ferias del libro. ferias del libro

Mostrar tu trabajo en las ferias del libro es una estrategia clave para cualquier autor que busque ganar visibilidad y conectarse con su audiencia. Aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos para destacar en estas importantes plataformas culturales.

  1. Preparación del Material: Antes de la feria, asegúrate de tener suficientes copias de tu obra. Considera también llevar material promocional como marcadores, folletos, o tarjetas de presentación. Estos deben ser atractivos y contener toda la información relevante sobre tu libro y cómo contactarte.
  2. Presentación Atractiva del Stand: Tu stand en la feria debe ser visualmente llamativo y reflejar el tema o el estilo de tu libro. Utiliza banners, carteles y decoraciones que atraigan la atención de los asistentes. Recuerda, la primera impresión cuenta mucho.
  3. Interacción con los Asistentes: Sé amable y accesible. Habla sobre tu libro con pasión y entusiasmo, pero también escucha y muestra interés por los visitantes. Una buena conversación puede convertir a un curioso en un lector fiel.
  4. Ofrecer Lecturas o Firmas de Libros: Organizar una sesión de lectura o firma de libros es una excelente manera de interactuar directamente con los lectores. Asegúrate de promocionar estos eventos con antelación para atraer a un buen número de personas.
  5. Utiliza las Redes Sociales: Promociona tu participación en la feria a través de tus redes sociales. Comparte fotos de tu stand, anuncia eventos especiales y utiliza hashtags relevantes para aumentar tu visibilidad.
  6. Networking: Aprovecha la oportunidad para conectar con otros autores, editores y profesionales del sector. Las ferias del libro son un excelente lugar para ampliar tu red de contactos y explorar posibles colaboraciones.
  7. Feedback del Público: Escucha las opiniones y comentarios de los visitantes sobre tu obra. Esta retroalimentación es valiosa para comprender mejor a tu audiencia y mejorar en futuras publicaciones.
  8. Estrategia de Ventas: Ofrece promociones especiales o descuentos durante la feria para incentivar la compra de tu libro. Considera también la posibilidad de vender paquetes que incluyan varios de tus trabajos o productos relacionados.

Siguiendo estos consejos, podrás aprovechar al máximo tu participación en las ferias del libro, aumentando así la visibilidad de tu obra y fortaleciendo tu presencia en el mundo literario. Recuerda que cada interacción cuenta y puede ser el inicio de una relación duradera con tus lectores.

Conectar con los Lectores y Ganar Exposición

Sant Jordi 2023 video 01
ferias del libro. Conectar con los Lectores y Ganar Exposición

Ganar exposición y conectar con los lectores son aspectos cruciales para el éxito de un autor. Las ferias del libro ofrecen una plataforma ideal para lograr estos objetivos. Aquí te proporcionamos estrategias efectivas para maximizar tu presencia y crear un vínculo con tu audiencia.

  1. Participación Activa en Eventos de la Feria: Participa en paneles de discusión, lecturas de autor y sesiones de preguntas y respuestas. Estas actividades te dan visibilidad y te permiten mostrar tu personalidad y conocimientos, atrayendo así a lectores interesados en tu género o tema.
  2. Utiliza el Storytelling para Enganchar a tu Audiencia: Durante tus interacciones, cuenta historias interesantes sobre tu proceso de escritura, inspiraciones y desafíos. Esto crea una conexión emocional con los asistentes y hace que tu trabajo sea más memorable.
  3. Construye una Presencia Online Fuerte: Aprovecha las redes sociales y tu sitio web para crear una comunidad alrededor de tu obra. Comparte contenido relevante y atractivo regularmente, y asegúrate de interactuar con tus seguidores.
  4. Ofertas Especiales y Promociones: Ofrece descuentos especiales o contenidos exclusivos durante la feria para incentivar la compra de tu libro. Esto puede incluir capítulos adicionales, guías de discusión o acceso a eventos online exclusivos.
  5. Solicita Reseñas y Opiniones: Anima a tus lectores a dejar reseñas en plataformas online y a compartir sus opiniones en redes sociales. Las reseñas positivas pueden aumentar significativamente la visibilidad y credibilidad de tu trabajo.
  6. Crea Material Promocional Atractivo: Folletos, marcadores y otros materiales promocionales pueden ayudar a mantener tu libro en la mente de los lectores mucho después de la feria.
  7. Organiza Concursos y Sorteos: Esto puede ser una manera efectiva de atraer a la gente a tu stand y generar entusiasmo alrededor de tu libro.
  8. Colabora con Blogueros y Influencers del Sector: Establece relaciones con influencers que puedan reseñar tu libro o entrevistarte. Su alcance puede ayudarte a llegar a una audiencia más amplia.
  9. Realiza Seguimiento Post-Feria: Después del evento, sigue en contacto con los lectores y profesionales que conociste. Un correo electrónico de agradecimiento o una mención en redes sociales puede fortalecer esas nuevas relaciones.

Implementando estas estrategias, no solo ganarás exposición en las ferias del libro, sino que también construirás una base sólida de lectores leales. Recuerda que cada interacción es una oportunidad para expandir tu alcance y solidificar tu reputación como autor.

Consejos para Aprovechar al Máximo una Feria del Libro

ferias del libro. Consejos para Aprovechar al Máximo una Feria del Libro

Asistir a una feria del libro es una oportunidad excepcional para autores, editores y aficionados a la lectura. Para garantizar que aprovechas al máximo este evento, aquí tienes algunos consejos clave:

  1. Planifica tu Visita con Antelación: Investiga el programa de la feria antes de asistir. Identifica las charlas, firmas de libros y paneles que más te interesan y organiza tu agenda para no perderte nada importante.
  2. Establece Objetivos Claros: Define qué quieres lograr en la feria. Puede ser desde conocer a autores específicos, aprender sobre un tema, hasta establecer contactos profesionales. Tener un objetivo claro te ayudará a enfocar tus esfuerzos.
  3. Lleva Material Promocional si Eres Autor o Editor: Si tienes un stand, asegúrate de llevar suficiente material promocional como tarjetas de visita, folletos y copias de tu libro. Si eres un visitante, una tarjeta de presentación puede ser útil para networking.
  4. Participa en Actividades de Networking: Aprovecha las oportunidades para interactuar con otros profesionales del sector. Las ferias del libro son excelentes para establecer contactos, aprender de los demás y compartir experiencias.
  5. Mantén una Mentalidad Abierta y Curiosa: Explora diferentes stands, asiste a charlas de diversos géneros y temáticas. Incluso si no se relacionan directamente con tu campo, pueden ofrecerte nuevas perspectivas y conocimientos.
  6. Utiliza las Redes Sociales: Comparte tu experiencia en la feria en tiempo real. Usa hashtags relevantes para aumentar la visibilidad de tus publicaciones y conectarte con otros asistentes.
  7. Toma Notas y Recolecta Información: Anota ideas, contactos y todo lo que te parezca relevante. Recoge tarjetas de visita y folletos que puedan ser útiles en el futuro.
  8. Haz Preguntas y Participa en Discusiones: Si asistes a paneles o charlas, no dudes en hacer preguntas o participar en debates. Esto no solo enriquece tu experiencia, sino que también te hace más visible y accesible para otros asistentes.
  9. Evalúa y Reflexiona Después de la Feria: Una vez finalizada, tómate un tiempo para reflexionar sobre lo aprendido y los contactos realizados. Piensa en cómo puedes aplicar estos conocimientos y conexiones en tu carrera o afición.
  10. Realiza un Seguimiento Post-Feria: Contacta a las personas que conociste y sigue desarrollando esas relaciones. Un simple correo electrónico o mensaje en redes sociales puede ser el inicio de una colaboración fructífera.

Siguiendo estos consejos, maximizarás tu experiencia en las ferias del libro, ya sea como autor, editor o simplemente como un apasionado de la literatura. Cada feria es una oportunidad única para crecer, aprender y conectar con el mundo del libro.

Ferias del libro populares en España

ferias del libro. Ferias del libro populares en España

España es un país con una rica tradición literaria y esto se refleja en la cantidad y calidad de sus ferias del libro. Estas ferias son eventos destacados en el calendario cultural español, atrayendo a autores, editores y lectores de todo el mundo. Aquí te presentamos algunas de las ferias del libro más populares en España:

Cada una de estas ciudades españolas alberga ferias del libro únicas, ofreciendo una rica experiencia cultural tanto para locales como para visitantes. Aquí te detallo lo más destacado de cada una:

  1. Feria del Libro de Madrid: Situada en el emblemático Parque del Retiro, esta feria es uno de los eventos literarios más grandes de España. Con una historia que se remonta a 1933, atrae a miles de visitantes cada año y cuenta con la presencia de una gran cantidad de editoriales, librerías y autores. Las firmas de libros y los encuentros con escritores son puntos fuertes de esta feria.
  2. Feria de Sant Jordi en Barcelona: La celebración de Sant Jordi en Barcelona es un evento literario clave. Cada 23 de abril, las calles de Barcelona se llenan de puestos de libros y rosas, en honor al patrón de Cataluña. Es una oportunidad única para adquirir libros y disfrutar del ambiente festivo de la ciudad.
  3. Feria del Libro de Murcia: Este evento anual transforma el centro de Murcia en un punto de encuentro para aficionados a la lectura y profesionales del libro. La feria ofrece una variedad de actividades, incluyendo presentaciones de libros, talleres y paneles de discusión.
  4. Feria del Libro de Almería: Con un enfoque en la literatura regional y nacional, esta feria es un escaparate para descubrir nuevas obras y autores. Situada en un entorno encantador, proporciona un espacio para que autores y lectores interactúen en un ambiente relajado y culturalmente enriquecedor.
  5. Feria del Libro de Málaga: Esta feria se destaca por su variedad de actividades culturales y su enfoque en promover la lectura entre todos los grupos de edad. Situada en el corazón de Málaga, la feria atrae a una amplia gama de editoriales y ofrece una excelente oportunidad para explorar lo último en literatura española y mundial.
  6. Feria del Libro de Granada: Conocida por su vibrante escena cultural, Granada acoge una feria del libro que es tanto un evento literario como una celebración de las artes. La feria incluye una mezcla de presentaciones de libros, debates y actividades culturales, a menudo con un enfoque en la literatura andaluza.
  7. Feria del Libro de Roquetas de Mar: Aunque más pequeña en comparación con otras ferias, la de Roquetas de Mar ofrece una atmósfera íntima y acogedora. Es un excelente lugar para descubrir autores locales y participar en actividades literarias en un entorno costero encantador.

Cada una de estas ferias del libro tiene su propio carácter y encanto, reflejando la rica diversidad cultural y literaria de España. Son eventos imperdibles para cualquier amante de los libros que visite estas ciudades.

El impacto de las ferias del libro en la carrera de los escritores

ferias del libro. El impacto de las ferias del libro en la carrera de los escritores

Las ferias del libro tienen un impacto significativo en la carrera de los escritores. Estos eventos ofrecen múltiples oportunidades que pueden marcar un antes y un después en la trayectoria de un autor. A continuación, detallamos algunos de estos beneficios clave:

  1. Visibilidad y Reconocimiento: Participar en una feria del libro pone a los escritores en el foco de la industria y del público lector. Es una oportunidad para presentar su trabajo a una audiencia más amplia y ganar reconocimiento, especialmente importante para autores emergentes o aquellos que buscan consolidar su posición en el mercado literario.
  2. Oportunidades de Redes de Contacto (Networking): Las ferias del libro son puntos de encuentro para profesionales de la industria editorial. Ofrecen a los escritores la posibilidad de conocer a editores, agentes literarios, otros autores y profesionales del marketing y la distribución. Estos contactos pueden ser cruciales para futuras colaboraciones, publicaciones y oportunidades de desarrollo profesional.
  3. Incremento en Ventas y Promoción: Estos eventos suelen resultar en un aumento de las ventas de libros. La exposición directa al público, combinada con firmas de libros y presentaciones, puede impulsar significativamente la comercialización de una obra. Además, la presencia en una feria del libro a menudo conlleva cobertura mediática, aumentando aún más la visibilidad del autor y su obra.
  4. Feedback Directo de los Lectores: Interactuar con los lectores en una feria del libro proporciona a los escritores un valioso feedback sobre su trabajo. Esta retroalimentación directa puede ser una fuente de inspiración y mejora para proyectos futuros.
  5. Aprendizaje y Desarrollo Profesional: Las ferias del libro suelen incluir talleres, conferencias y paneles que abordan diversos aspectos de la escritura, la publicación y la promoción de libros. Los escritores pueden aprender nuevas habilidades, mantenerse al tanto de las tendencias de la industria y obtener consejos de expertos y colegas.
  6. Inspiración y Renovación Creativa: Estar rodeado de colegas autores, libros y actividades literarias puede ser una fuente de inspiración y energía creativa. Las ferias del libro brindan a los escritores un entorno estimulante, ideal para generar nuevas ideas y proyectos.
  7. Fortalecimiento de la Marca Personal: Para los autores que buscan construir o fortalecer su marca personal, las ferias del libro ofrecen una plataforma para mostrarse y conectar con su audiencia. Participar en estos eventos contribuye a construir una imagen pública y a establecer una voz autoral reconocible.

En resumen, las ferias del libro son eventos fundamentales en la carrera de cualquier escritor. Proporcionan oportunidades únicas para la promoción, el aprendizaje, el networking y el crecimiento personal y profesional. La participación en estas ferias puede abrir puertas y expandir horizontes en el mundo literario.

lo último
Antonio Machado – Grandes Escritores
Grandes escritores
Antonio Machado – Grandes Escritores
Antonio Machado nació en Sevilla en 1875 y se convirtió en uno de los poetas...
Harper Lee – Grandes Escritoras
Grandes escritoras
Harper Lee – Grandes Escritoras
La legendaria escritora de "Matar a un ruiseñor", Harper Lee, sigue inspirando a generaciones con...
Anne Frank – Grandes Escritoras
Grandes escritoras
Anne Frank – Grandes Escritoras
Anne Frank: La niña que nos enseñó a nunca perder la esperanza.
_NZ71794
Ganadores Pequeños grandes autores: “La niña de la mancha roja”, “Las aventuras de árbol-man” y “Un viaje sin fin”
Los jóvenes autores Celia Díez, Adrián Expósito Gómez, y Mariam El Haouachi El Hasnaoui, recibieron sus premios de parte de...
DSC02907
Ganadora Romántica: “Próxima parada conocerte”
Junto a las actrices Eva Isanta y Cristina Medina, posa la orgullosa autora Maite Salazar Ruiz tras recoger su galardón...
_NZ71520
Ganadora Histórica: “Memorias Fugitivas”
La emocionada autora Macarena Muñoz fue recibida por el actor Fele Martínez y la actriz Ana Arias.
_NZ72500
Ganador Suspense y Misterio: “El guardián de las flores”
En esta categoría, recogió el premio el autor Rober H. L. Cagiao, de la mano de  Alberto Cerezuela y el...
DSC02795
Ganador Relatos: “El guardián de los perros y otros cuentos espectrales”
La actriz Aria Bedmar junto al cantante Ángel Capel, entregaron el premio de relatos a un orgulloso Jerónimo Gastéiz.
DSC02730
Ganadora Artes: “Mapas”
Las artistas, María Villalón y Anabel Veloso, entregaron el galardón a Trinidad Lucea , por su libro ilustrado.
_NZ70475
Ganador Deportes: “De profesor y entrenador a gestor deportivo”
El futbolista José Ortiz Bernal y  el presidente de diputación Javier Aureliano García, entregaron el galardón de deporte a Juan...
_NZ72329
Ganador Ficción Contemporánea: “Noches de poder”
Los actores Jordi Rebellón y Paco Tous fueron los encargados de entregar el premio a Ion Antolín.
_NZ71089
Ganador Fantasía y terror: “Vesna”
Susana Córdoba y Unax Ugalde fueron los encargados de entregar el premio a novela de Fantasía, al autor José Luis...
_NZ71280
Ganador Crecimiento personal y Experiencias: “33 consultas médicas para morirse… de risa (Volumen I)
El médico y autor Juan Toral, recibió el premio tras su conmovedor discurso, de parte del conocido presentador Luis Larrodera...
_NZ70963
Ganadora Poesía: “Donde nace mi sentido”
Fátima Falagán recibió el premio a mejor obra de poesía de la mano de Bea Jarrín y Yara Puebla.
_NZ72192
Ganadora Infantil: “¡Manos al corazón!”
Las actrices Thaïs Blume y Nadia de Santiago fueron las encargadas de entregar el galardón a Miriam Hidalgo, por su...
_NZ79323
Finalista Relatos: “Una mariposa en el café”
Finalista el libro de relatos de Mar Echenique.
_NZ79406
Finalista Relatos: “Resaca de mariposas”
El libro de relatos de Laia Fontanet, finalista en esta categoría.
_NZ79377
Finalista Fantasía y Terror: “Óvalos”
María José Huertas Gómez finalista en la categoría de Fantasía y Terror.
_NZ79334
Finalista Poesía: “Sentimientos encontrados”
Elisabeth Misol quedó finalista en la categoría de Poesía.
_NZ79295
Finalista Poesía: “Poesía ácida”
Leticia Ruiz quedó finalista con su poemario.
_NZ79373
Finalista Artes: “Viajar, rodar, vivir”
Jesús del Cerro, finalista en la categoría de Artes.
rafael
Finalista Histórica: “Canfranc, la última frontera”
Rafael González nominado en la categoría Histórica.
_NZ79201
Finalista Artes: “Vulnerable”
Ignacio Ayerbe quedó finalista con su obra de relatos gráficos.
geriatrico
Finalista Crecimiento personal y Experiencias: “Bienvenido a tu geriátrico”
Los autores José Osuna y Rafael Fernández vieron su divertido libro de anécdotas como finalista.
Ana
Finalista Crecimiento personal y Experiencias: “No te quedes mirando”
El libro de motivación de Ana Pocino quedó finalista en esta categoría.
saray
Finalista Infantil: “Olivia tiene magia”
Con su cuento sobre autismo, la autora Saray González quedó finalista en la categoría infantil.
laura
Finalista Infantil: “Lolo”
El enternecedor cuento de Laura Escudero quedó entre los finalistas de la categoría infantil.
Alberto
Finalista Romántica: “Conmigo no podéis”
La última novela de Alberto Vázquez queda finalista en esta categoría.
sandra
Finalista Romántica: “Ana se viste de Prada”
Sandra Iraizoz Cía queda finalista en la categoría de romántica con su conmovedora segunda novela.
_NZ79381
Finalista Pequeños grandes autores: “Un viaje sin fin”
Mariam El Haouachi El Hasnaoui, finalista con su primera obra.
_NZ79498
Finalista Pequeños grandes autores: “Las aventuras de árbol-man”
El joven autor Adrián Expósito Gómez, finalista con su primer cuento.
_NZ79392
Finalista Pequeños grandes autores: “La niña de la mancha roja”
La joven autora Celia Diez quedó finalista con su primer libro.
_NZ79184
Finalista Histórica: “Almería bajo las bombas”
Los autores Eusebio Rodríguez Padilla y Fran Martín quedaron finalistas en esta categoría.
Unai
Finalista Fantasía y terror: “Prisioneros al amanecer”
Unai Antolín, finalista en la categoría de Fantasía y Terror.
_NZ79345
Finalista Deportes: “La voz del fútbol”
José Manuel Díaz finalista en la categoría de deportes.
_NZ79351
Finalista Deportes: “La última frontera”
Los autores Juan Pedro de la Torre y Venancio Luis Nieto, finalistas en la categoría de deportes.
lagartijas y monstruos
Finalista Ficción Contemporánea: “Sobre lagartijas y monstruos”
El autor Carlos Díaz y la autora Belén López, finalistas en esta categoría con su novela a cuatro manos.
Javier
Finalista Ficción Contemporánea: “Sombras de niebla”
Javier Correa finalista en la categoría de Ficción contemporánea.
CONTACTA CON NOSOTROS
* Los campos con asterisco son obligatorios.
Llámanos sin compromiso al
91 082 00 48
Publica tu libro logo
Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram
Copyright © 2007 – 2025. Todos los derechos reservados.
EMPRESA
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
PUBLICA TU OBRA
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
LEGAL
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
 
Con la firma del contrato antes del día 30 de mayo: 
-Para tiradas de 50 y 100 ejemplares te regalamos un anuncio en redes sociales.
–A partir de 200 ejemplares descuento de 100 euros. 
*Estas promociones no son acumulables.
Días
Horas
Minutos
Segundos