Ir al contenido
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita

Todo lo que necesitas saber sobre el ISBN

Todo lo que necesitas saber sobre el ISBN
ISBN
Regresar al BLOG
Tabla de contenidos

¿Te has preguntado alguna vez sobre ese número único en la contraportada de cada libro? Ese es el ISBN, el Identificador de Libros Estándar Internacional, esencial en la industria editorial. En este artículo, profundizaremos en todo lo que necesitas saber sobre el ISBN y su funcionamiento.

Considera el ISBN como el pasaporte de un libro. Proporciona datos cruciales como título, autor, editor y país de origen. Este identificador único es vital para que librerías, bibliotecas y editoriales rastreen y administren sus inventarios eficientemente.

Exploraremos cómo se compone el ISBN y el significado de cada segmento. También veremos cómo se obtiene y se maneja un ISBN, además de los beneficios para autores y editores al usar este sistema.

Si amas los libros o te interesa la industria editorial, este artículo es clave. Continúa leyendo para adentrarte en el fascinante mundo del ISBN y su relevancia en el universo literario.

¿Qué es un ISBN y cómo funciona?

El ISBN, o Identificador Internacional Normalizado del Libro, es un código único esencial en el mundo editorial. Este número no solo identifica cada libro de manera exclusiva, sino que también ofrece detalles clave como título, autor, editorial y país de origen, siendo fundamental en la gestión y seguimiento de libros en la industria.

El ISBN se estructura en cuatro partes diferenciadas: prefijo, identificador de grupo, identificador de editor y dígito de control. Cada segmento cumple una función específica en la identificación del libro. El prefijo del ISBN señala el país o región del libro. El identificador de grupo apunta a un editor o conjunto de editores en dicha área. El identificador de editor distingue a un editor concreto dentro del grupo mencionado. Por último, el dígito de control confirma la validez del ISBN.

Este sistema de identificación no solo es práctico para catalogar libros, sino también vital para facilitar su comercialización y distribución a nivel global. A través del ISBN, la industria editorial mantiene un registro ordenado y eficaz, crucial para autores, editores y lectores.

La importancia del ISBN para autores y editores

El ISBN es crucial tanto para autores como para editoriales. Para los autores, representa una herramienta invaluable en la promoción y comercialización de sus obras. Gracias al ISBN, pueden registrar sus libros oficialmente, haciéndolos accesibles en librerías y bibliotecas a nivel mundial. Además, este identificador facilita que los profesionales del sector encuentren y organicen sus obras eficientemente.

Por otro lado, para las editoriales, el ISBN es vital para administrar y rastrear su catálogo de publicaciones. Proporciona un control más efectivo sobre el inventario, simplificando la distribución y comercialización de los libros. Además, el ISBN refuerza la reputación y credibilidad de una editorial. Un libro con ISBN refleja profesionalismo y seriedad, elementos claves para el éxito en la industria editorial.

En conclusión, el ISBN no es solo un número; es un componente esencial que impulsa la visibilidad y gestión de libros, beneficiando tanto a creadores como a distribuidores en el dinámico mundo de la publicación.

Diferentes tipos de ISBN

En el universo de la publicación, existen diferentes tipos de ISBN adaptados a las necesidades de la industria y las variadas plataformas de publicación. Principalmente, se distinguen dos tipos: el ISBN-10 y el ISBN-13.

El ISBN-10, compuesto por diez dígitos, era el formato estándar hasta que, el 1 de enero de 2007, se introdujo el ISBN-13. Este último, de trece dígitos, se ha convertido en el formato predominante a nivel global.

Además de estos formatos, hay ISBN específicos para distintos tipos de libros, incluyendo versiones electrónicas, audiolibros y publicaciones en braille. Cada uno de estos formatos cuenta con su propio ISBN, lo que optimiza su identificación y seguimiento en el mercado.

Esta variedad en los ISBN demuestra la adaptabilidad del sistema a los cambios y evolución del mundo editorial. Desde libros tradicionales hasta formatos digitales, el ISBN garantiza una catalogación precisa y eficiente, esencial para el éxito en la distribución y venta de publicaciones.

Cómo obtener un ISBN

Obtener un ISBN es un paso clave para autores y editoriales que planean publicar un libro. En la mayoría de los países, la asignación de ISBN la realiza una biblioteca nacional o una entidad designada. Para adquirir un ISBN, es necesario contactar a la agencia correspondiente en tu país o región.

Durante la solicitud de un ISBN, se debe proporcionar información detallada del libro, incluyendo título, autor, editorial y formato. Tras la asignación de un ISBN, este número se convierte en una herramienta esencial para la identificación y promoción del libro en diversas plataformas de venta y distribución.

Cabe destacar que cada edición y formato de un libro necesita un ISBN único. Esto implica que si se publica un libro en varios formatos, como impreso y electrónico, se requiere un ISBN distinto para cada uno. Esta norma asegura una correcta catalogación y seguimiento de las diferentes versiones del libro en el mercado. Para más información sobre cómo publicar tu libro, visita publicar un libro.

Las mejores prácticas del ISBN para los autores

Para los autores que están por publicar un libro, el uso adecuado del ISBN es fundamental. A continuación, se presentan algunas mejores prácticas para maximizar los beneficios del ISBN:

  1. Obtén un ISBN para Cada Formato de tu Libro: Si tu libro se publicará en diferentes formatos, es crucial obtener un ISBN único para cada uno. Esto facilita la identificación y el seguimiento de cada edición de tu obra.
  2. Registra tu ISBN en Todas las Plataformas de Venta y Distribución: Una vez que obtengas un ISBN, úsalo al registrar tu libro en todas las plataformas relevantes. Esto asegurará que tu libro sea fácilmente encontrado y catalogado tanto por profesionales de la industria como por lectores interesados.
  3. Incorpora el ISBN en tu Estrategia de Marketing: El ISBN no es solo un identificador; también es una herramienta de marketing potente. Incluye el número de ISBN en tu material promocional, como tarjetas de presentación, folletos y anuncios. Esto incrementará la visibilidad de tu libro y facilitará su identificación por los lectores.

Siguiendo estas prácticas, los autores pueden aprovechar al máximo las ventajas que ofrece el ISBN, mejorando así la comercialización y distribución de sus libros.

Errores comunes sobre el ISBN

A pesar de la importancia del ISBN en la industria editorial, existen errores comunes que se deben evitar. A continuación, detallamos algunos de estos errores y cómo prevenirlos:

  1. Confundir el ISBN con el Código de Barras: Es fundamental diferenciar el ISBN del código de barras. Mientras el ISBN es un número único que identifica un libro, el código de barras es una representación gráfica de este número, diseñada para facilitar el escaneo en puntos de venta. Es importante entender y utilizar correctamente ambos elementos.
  2. No Actualizar la Información del ISBN: Si realizas cambios significativos en tu libro, como modificar la portada o corregir contenido, es esencial actualizar la información asociada a tu ISBN. Esto asegura que los detalles del libro estén actualizados y sean precisos en todas las plataformas de distribución y venta.
  3. Omitir el Uso de ISBN en Libros Autopublicados: Aunque no es obligatorio, es altamente recomendable utilizar un ISBN para libros autopublicados. Un ISBN proporciona numerosas ventajas, como facilitar la identificación y organización de tu obra por parte de profesionales y lectores.

Evitar estos errores comunes puede ayudar a los autores y editoriales a maximizar el potencial del ISBN, asegurando una gestión eficaz y una mejor visibilidad de sus publicaciones.

El ISBN y la edición digital

El ascenso de la publicación digital ha incrementado significativamente la relevancia del ISBN. Los libros electrónicos, audiolibros y otros formatos digitales también requieren un ISBN único para su correcta identificación y seguimiento.

El ISBN asignado a publicaciones digitales mantiene la misma estructura que el utilizado en libros impresos. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que ciertos distribuidores y plataformas de publicación digital pueden utilizar sus propios identificadores únicos, en lugar del ISBN tradicional. Por tanto, es esencial entender los requisitos específicos de cada plataforma y adherirse a sus directrices para la asignación de identificadores.

Esta adaptación del ISBN al ámbito digital demuestra su flexibilidad y capacidad para mantenerse relevante en el cambiante mundo editorial. Asegurarse de utilizar el identificador correcto es vital para la gestión efectiva y la visibilidad de las publicaciones en el mercado digital.

Conclusión: La importancia del ISBN en la industria del libro

lo último
Antonio Machado – Grandes Escritores
Grandes escritores
Antonio Machado – Grandes Escritores
Antonio Machado nació en Sevilla en 1875 y se convirtió en uno de los poetas...
Harper Lee – Grandes Escritoras
Grandes escritoras
Harper Lee – Grandes Escritoras
La legendaria escritora de "Matar a un ruiseñor", Harper Lee, sigue inspirando a generaciones con...
Anne Frank – Grandes Escritoras
Grandes escritoras
Anne Frank – Grandes Escritoras
Anne Frank: La niña que nos enseñó a nunca perder la esperanza.
_NZ71794
Ganadores Pequeños grandes autores: “La niña de la mancha roja”, “Las aventuras de árbol-man” y “Un viaje sin fin”
Los jóvenes autores Celia Díez, Adrián Expósito Gómez, y Mariam El Haouachi El Hasnaoui, recibieron sus premios de parte de...
DSC02907
Ganadora Romántica: “Próxima parada conocerte”
Junto a las actrices Eva Isanta y Cristina Medina, posa la orgullosa autora Maite Salazar Ruiz tras recoger su galardón...
_NZ71520
Ganadora Histórica: “Memorias Fugitivas”
La emocionada autora Macarena Muñoz fue recibida por el actor Fele Martínez y la actriz Ana Arias.
_NZ72500
Ganador Suspense y Misterio: “El guardián de las flores”
En esta categoría, recogió el premio el autor Rober H. L. Cagiao, de la mano de  Alberto Cerezuela y el...
DSC02795
Ganador Relatos: “El guardián de los perros y otros cuentos espectrales”
La actriz Aria Bedmar junto al cantante Ángel Capel, entregaron el premio de relatos a un orgulloso Jerónimo Gastéiz.
DSC02730
Ganadora Artes: “Mapas”
Las artistas, María Villalón y Anabel Veloso, entregaron el galardón a Trinidad Lucea , por su libro ilustrado.
_NZ70475
Ganador Deportes: “De profesor y entrenador a gestor deportivo”
El futbolista José Ortiz Bernal y  el presidente de diputación Javier Aureliano García, entregaron el galardón de deporte a Juan...
_NZ72329
Ganador Ficción Contemporánea: “Noches de poder”
Los actores Jordi Rebellón y Paco Tous fueron los encargados de entregar el premio a Ion Antolín.
_NZ71089
Ganador Fantasía y terror: “Vesna”
Susana Córdoba y Unax Ugalde fueron los encargados de entregar el premio a novela de Fantasía, al autor José Luis...
_NZ71280
Ganador Crecimiento personal y Experiencias: “33 consultas médicas para morirse… de risa (Volumen I)
El médico y autor Juan Toral, recibió el premio tras su conmovedor discurso, de parte del conocido presentador Luis Larrodera...
_NZ70963
Ganadora Poesía: “Donde nace mi sentido”
Fátima Falagán recibió el premio a mejor obra de poesía de la mano de Bea Jarrín y Yara Puebla.
_NZ72192
Ganadora Infantil: “¡Manos al corazón!”
Las actrices Thaïs Blume y Nadia de Santiago fueron las encargadas de entregar el galardón a Miriam Hidalgo, por su...
_NZ79323
Finalista Relatos: “Una mariposa en el café”
Finalista el libro de relatos de Mar Echenique.
_NZ79406
Finalista Relatos: “Resaca de mariposas”
El libro de relatos de Laia Fontanet, finalista en esta categoría.
_NZ79377
Finalista Fantasía y Terror: “Óvalos”
María José Huertas Gómez finalista en la categoría de Fantasía y Terror.
_NZ79334
Finalista Poesía: “Sentimientos encontrados”
Elisabeth Misol quedó finalista en la categoría de Poesía.
_NZ79295
Finalista Poesía: “Poesía ácida”
Leticia Ruiz quedó finalista con su poemario.
_NZ79373
Finalista Artes: “Viajar, rodar, vivir”
Jesús del Cerro, finalista en la categoría de Artes.
rafael
Finalista Histórica: “Canfranc, la última frontera”
Rafael González nominado en la categoría Histórica.
_NZ79201
Finalista Artes: “Vulnerable”
Ignacio Ayerbe quedó finalista con su obra de relatos gráficos.
geriatrico
Finalista Crecimiento personal y Experiencias: “Bienvenido a tu geriátrico”
Los autores José Osuna y Rafael Fernández vieron su divertido libro de anécdotas como finalista.
Ana
Finalista Crecimiento personal y Experiencias: “No te quedes mirando”
El libro de motivación de Ana Pocino quedó finalista en esta categoría.
saray
Finalista Infantil: “Olivia tiene magia”
Con su cuento sobre autismo, la autora Saray González quedó finalista en la categoría infantil.
laura
Finalista Infantil: “Lolo”
El enternecedor cuento de Laura Escudero quedó entre los finalistas de la categoría infantil.
Alberto
Finalista Romántica: “Conmigo no podéis”
La última novela de Alberto Vázquez queda finalista en esta categoría.
sandra
Finalista Romántica: “Ana se viste de Prada”
Sandra Iraizoz Cía queda finalista en la categoría de romántica con su conmovedora segunda novela.
_NZ79381
Finalista Pequeños grandes autores: “Un viaje sin fin”
Mariam El Haouachi El Hasnaoui, finalista con su primera obra.
_NZ79498
Finalista Pequeños grandes autores: “Las aventuras de árbol-man”
El joven autor Adrián Expósito Gómez, finalista con su primer cuento.
_NZ79392
Finalista Pequeños grandes autores: “La niña de la mancha roja”
La joven autora Celia Diez quedó finalista con su primer libro.
_NZ79184
Finalista Histórica: “Almería bajo las bombas”
Los autores Eusebio Rodríguez Padilla y Fran Martín quedaron finalistas en esta categoría.
Unai
Finalista Fantasía y terror: “Prisioneros al amanecer”
Unai Antolín, finalista en la categoría de Fantasía y Terror.
_NZ79345
Finalista Deportes: “La voz del fútbol”
José Manuel Díaz finalista en la categoría de deportes.
_NZ79351
Finalista Deportes: “La última frontera”
Los autores Juan Pedro de la Torre y Venancio Luis Nieto, finalistas en la categoría de deportes.
lagartijas y monstruos
Finalista Ficción Contemporánea: “Sobre lagartijas y monstruos”
El autor Carlos Díaz y la autora Belén López, finalistas en esta categoría con su novela a cuatro manos.
Javier
Finalista Ficción Contemporánea: “Sombras de niebla”
Javier Correa finalista en la categoría de Ficción contemporánea.
CONTACTA CON NOSOTROS
* Los campos con asterisco son obligatorios.
Llámanos sin compromiso al
91 082 00 48
Publica tu libro logo
Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram
Copyright © 2007 – 2025. Todos los derechos reservados.
EMPRESA
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
PUBLICA TU OBRA
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
LEGAL
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
 
Con la firma del contrato antes del día 30 de mayo: 
-Para tiradas de 50 y 100 ejemplares te regalamos un anuncio en redes sociales.
–A partir de 200 ejemplares descuento de 100 euros. 
*Estas promociones no son acumulables.
Días
Horas
Minutos
Segundos