Juan Fernández Krohn

Mi nombre y apellidos, blanco de linchamiento periódico, intermitente, a rachas y desde hace décadas en los medios (nacionales
y extranjeros), no precisan tal vez, a juicio de algunos, de presentación ninguna. En el prólogo a este libro, de mi amigo Antonio Parra Galindo, se hace alusión a mi gesto de Fátima, de mención insoslayable sin duda en la presente edición.
Han pasado ya más de treinta años de aquello. Asumí y sigo asumiendo aquel gesto de protesta que me valió como bien se dice en el prólogo cárcel y expatriación, y a añadir, una pena de infamia en la práctica que arrastré desde entonces y que es algo inexistente –en teoría, por propia definición- en democracia. Llevo ya más de veintisiete años residiendo ininterrumpidamente
en Bélgica donde desde el principio de mi llegada –el 11 de marzo de 1987- traté de integrarme en la vida civil, lo que confieso no haber conseguido nunca del todo. Me casé en Bélgica, me divorcié años más tarde y tengo un hijo de veinticuatro años de edad con la doble nacionalidad belga y española. Llevo ya más de diez años interviniendo a diario en la red, a través de blogs y blogosferas, y de foros de discusión digital españoles, siempre con mi nombre y apellidos. El libro que aquí se presenta fue en sustancia fruto de una tesis de doctorado en la Universidad Libre de Bruselas, que no llegué a poder defender por culpa de la ley de la Memoria Histórica, de fuerza vinculante en las universidades extranjeras como lo pude comprobar yo mismo a mis expensas.
Y la identidad del padre biológico de Umbral era un secreto a voces, que no se cansaba de pregonar (entre otros) Ángel Alcázar de Velasco, al que no alcancé a conocer pero del que oí no poco hablar en mis años de militancia falangista en la Universidad (a finales de los sesenta)

Biografía:

Mi nombre y apellidos, blanco de linchamiento periódico, intermitente, a rachas y desde hace décadas en los medios (nacionales
y extranjeros), no precisan tal vez, a juicio de algunos, de presentación ninguna. En el prólogo a este libro, de mi amigo Antonio Parra Galindo, se hace alusión a mi gesto de Fátima, de mención insoslayable sin duda en la presente edición.
Han pasado ya más de treinta años de aquello. Asumí y sigo asumiendo aquel gesto de protesta que me valió como bien se dice en el prólogo cárcel y expatriación, y a añadir, una pena de infamia en la práctica que arrastré desde entonces y que es algo inexistente –en teoría, por propia definición- en democracia. Llevo ya más de veintisiete años residiendo ininterrumpidamente
en Bélgica donde desde el principio de mi llegada –el 11 de marzo de 1987- traté de integrarme en la vida civil, lo que confieso no haber conseguido nunca del todo. Me casé en Bélgica, me divorcié años más tarde y tengo un hijo de veinticuatro años de edad con la doble nacionalidad belga y española. Llevo ya más de diez años interviniendo a diario en la red, a través de blogs y blogosferas, y de foros de discusión digital españoles, siempre con mi nombre y apellidos. El libro que aquí se presenta fue en sustancia fruto de una tesis de doctorado en la Universidad Libre de Bruselas, que no llegué a poder defender por culpa de la ley de la Memoria Histórica, de fuerza vinculante en las universidades extranjeras como lo pude comprobar yo mismo a mis expensas.
Y la identidad del padre biológico de Umbral era un secreto a voces, que no se cansaba de pregonar (entre otros) Ángel Alcázar de Velasco, al que no alcancé a conocer pero del que oí no poco hablar en mis años de militancia falangista en la Universidad (a finales de los sesenta)



Contacta con nosotros



    Los campos con asterisco son obligatorios

    Llámanos sin compromiso al
    91 082 0048