PREMIOS CÍRCULO ROJO 2021

Un reconocimiento a nuestros escritores

Premios Editorial Círculo Rojo 2021

Diez años después del nacimiento de Editorial Círculo, la gala ya se ha consolidado con el evento estrella del mundo de la autoedición. La editorial premia, un año más, los libros más destacados publicados el año anterior. En cada convocatoria, el nivel sube, ya que la editorial ha publicado más de 2000 libros solo en 2018. El jurado, formado por personal de la editorial, libreros, periodistas, escritores, historiadores, docentes y personas cercanas al mundo de la cultura, eligió a los ganadores de los V Premios Círculo Rojo, divididos en doce categorías. La gala fue presentada por Raquel Martínez y Jesús Olmedo.

Asistieron al evento más de mil trescientas personas, fue una noche inolvidable para los autores, finalistas y ganadores. Diferentes personalidades del mundo de la cultura entregaron los galardones: Màxim Huerta, Eva Santolaria, Enrique Arce, Nerea Garmendia, Jordi Rebellón, Juan José Ballesta, Ángel Acién, Victor Palmero, entre otros... Nos vemos 2022 cumpliendo los sueños de los que queréis publicar un libro. Consulta las bases aquí. La gala cuenta con el apoyo de Costa de Almería, el Ayuntamiento de Roquetas de MarObra Social “La Caixa” Peugeot Roquetas.

Ganador Investigación: «El origen de la pandemia»

Albert Castillón, reconocido periodista y escritor, se lleva el premio en la categoría de Investigación con el primer ensayo publicado en España que afronta todas las posibles causas que originaron la pandemia; incluso las más extrañas, conspirativas y curiosas.

Ganador Ficción contemporánea: «Mi pequeño paraíso inclinado de papel»

El alicantino Joaquín Sábater Amorós recibe el primer premio en la categoría de Ficción Contemporánea, con su libro que habla de ser capaces de tomar las riendas de nuestras vidas, y de los puntos de inflexión que esta nos pone delante.

Ganador Novela negra: «El borrador»

Carlos González se llevó el premio a mejor novela negra con su obra de misterios y secretos: «No existe la pureza, todos somos tan malos como buenos, solo que algunos entre nosotros se balancean con más peligro entre los dos extremos y están dispuestos a llevar hasta las últimas consecuencias la voluntad de sus seres queridos.»

Ganadora Relatos: «Historias de mimosas y putas»

La ganadora en la categoría de Relatos fue Inés Abalo, con su especial historia que retrata la amarga realidad que se esconde tras la prostitución.

Ganador Historia: «Larimar»

José Luis Acosta Muñoz fue el ganador en la categoría de Historia, con su novela que desarrolla a modo de diario, el relato de los tres últimos años de guerra que concluyeron con la ocupación estadounidense de las últimas posesiones españolas de ultramar.

Ganadora Infantil: «Artemisa está en guerra»

Paloma Rivas ganó en la categoría infantil con su increíble cuento lleno de valores, en el que resalta el cuidado de la salud mental de los niños, el trabajo de la autoestima, y la lucha contra los trastornos alimentarios.

Ganadora Crecimiento personal: «Cuando esto pase»

La novela de experiencias de Esther Ruiz Moya fue la ganadora en esta categoría. «Reflexiones de un estado de alarma, un relato que encierra todas las emociones de los casi cien días de confinamiento.»

Ganadora Vida y experiencias: «La niña y el lobo»

Con su increíble historia de vida y superación, Amparo Sánchez consiguió el premio a mejor obra en esta categoría. «Es una historia basada en hechos reales de la artista , conocida por su banda Amparanoia. Amor, desigualdad, inocencia, sexo, drogas, rock and roll, risas, llantos, secretos y sobre todo superación, un desgarrador y sincero relato que no te dejará indiferente. »

Ganador Fantasía: «El mestizo»

Marcos Montero se hizo con el galardón a mejor novela de fantasía con su libro sobre humanos, bestias y mestizos, sobre un mundo en el que las especies lo son todo.

Ganador Romántica: «Modo avión»

Sergio Querén nos conquistó con su novela sobre el amor no correspondido y la amistad, alzándose con el galardón en la categoría de romántica.

Ganadora Poesía: «Godot no va a venir»

Marina Bravo ganó el premio con su poemario, y sus palabras hacen eco: «Empezó cuando dejé de hacer oídos sordos a mis anhelos, que, por entonces, todavía no sabían ni hablar ni callar. Acepté que Godot no iba a venir y dejé de esperar respuestas. En cambio, empecé a buscar nuevas preguntas que me ayudasen a encontrarme. Y parece ser que yo me encuentro en manchas de tinta en una libreta.»

Finalista Investigación y ensayo: «Diez peldaños»

Víctor Marino quedó finalista en esta categoría con su ensayo sobre Juan, un octogenario que realiza un repaso por la trayectoria de su vida.

Finalista Crecimiento personal: «Esquiar fuera de pista»

Una obra de recorrido deportivo con la que Raúl Gabás consiguió la nominación.

Finalista Historia: «Ciriaca»

‘Ciriaca’ de Carlos Antolín, novela finalista en esta categoría, un relato apasionado sobre la historia de una de tantas mujeres anónimas a las que les tocó vivir una de las épocas más duras de nuestra historia.

Finalista Fantasía: «El último Aranhye»

Antonio Lázaro vio su novela de fantasía nominada a esta categoría, una obra sobre legados familiares y oscuras leyendas que cobran vida.

Finalista Fantasía: «Las ciudades perdidas»

Belén Valenzuela, nominada en la categoría de fantasía por su novela sobre aventuras en el tiempo.

Finalista Relatos: «Y aún dicen que el pescado es caro»

Mari Loli Romero, con la ya quinta edición de su obra, fue una de las finalistas en la categoría de relatos.

Finalista Relatos: «Me gusta llevar los cordones desatados»

El libro de relatos de Miguel Ángel Cercas, finalista en esta categoría por su humor y tono irónico, y la grandeza de su protagonista.

Finalista Ficción Contemporánea: «El cortijo colorao»

Laura Nieto, finalista en Ficción contemporánea por su historia sobre una joven andaluza cuya vida cambia por completo al tener que cruzar toda la península para trasladarse a Pamplona.

Finalista Ficción Contemporánea: «Lápices de colores en la ciudad de plástico»

Silvia Fernández Serrano, finalista en la categoría Ficción Contemporánea gracias a su extraordinario y desgarrador relato sobre Runak, una niña de tan solo 14 años que vive en el campamento de desplazados de Duhok, al norte de Iraq, junto a su madre y su hermano.

Finalista Investigación y ensayo: «10.000 vueltas»

El libro de David Durán sobre el fenómeno Kit Car en el mundo de los rallyes quedó finalista en Investigación y ensayo.    

Finalista Romántica: «La chica que no conocía su pasado»

La novela de Julio Miguel González Mendiró quedó finalista en la categoría de novela Romántica, con la emocionante historia sobre la vida de Paula, una chica que descubre que su pasado no es como creía.

Finalista Romántica: «El café de las seis. Candela»

La novela romántica de Lorena Rodríguez conquistó al jurado del certamen, quedando finalista en esta categoría.

Finalista Vida y experiencias: «Las experiencias de un médico para todo»

El médico Francisco Coronel fue uno de los finalistas en esta categoría, con su libro de relatos sobre su experiencia en su profesión durante el confinamiento por coronavirus.

Finalista Novela negra: «Un disparo, dos víctimas»

Con su trepidante novela de misterio e investigación policial, Lucía Séijas quedó finalista en Novela negra.  

Finalista Infantil: «Gulpy. The Greedy Monster Colours»

Vivian Vásquez quedó finalista con su cuento infantil en inglés, que gracias a su protagonista, un monstruo que se alimenta de colores, ayuda a los más pequeños con su aprendizaje en otro idioma.

Finalista Infantil: «Mis abuelitos tienen piernas»

Mercedes Morante fue finalista con su emocionante cuento sobre el amor de unos abuelos primerizos en tiempos de pandemia.

Finalista Crecimiento personal: «La magia Montessori»

El libro de Montessori Business, sobre el secreto tras el éxito de Google, Amazon y Wikipedia, quedó finalista en esta categoría.

Finalista Novela negra: «El cazador de tontos»

El escritor Alberto Villanueva, finalista con su novela negra transcurrida en la ciudad de Barcelona, aderezada con toques de macabro humor.

Finalista Poesía: «Memorias de un erizo delirante»

Patricia F. Montaño quedó finalista con su poemario: «Un viaje por el safari emocional de la autora, plasmado a través de setenta micropoemas.»

Finalista Poesía: «Herida»

Sonia Ayuga quedó finalista con sus sobrecogedores poemas en la categoría de Poesía.

Finalista Historia: «Voces del Holocausto»

Ricardo Angoso fue nominado con su novela histórica sobre una de las mayores tragedias de la historia.

Finalista Vida y experiencias: «El Coraje del actor»

La actriz Lia Chapman, que no pudo acompañarnos en la gala por una grabación, quedó finalista en la categoría Vida y experiencias con su llamador relato basado en su profesión.

Contacta con nosotros



    Los campos con asterisco son obligatorios

    Llámanos sin compromiso al
    91 082 0048